¿Cuál es el mejor lugar para ver la lluvia de estrellas en Nuevo León? Según la IA

El fenómeno permitirá que puedas observar entre 100 y 200 meteoros por hora

lluvia de estrella en Monterrey.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

Nuevo León.- Este martes 12 de agosto de 2025, la lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto máximo, y astrónomos anticipan que podría ser la más intensa en los últimos 100 años.

De acuerdo con expertos, durante el fenómeno se podrán observar entre 100 y 200 meteoros por hora, siempre que las condiciones climáticas lo permitan y que la observación se realice lejos de la contaminación lumínica. Pero, ¿Desde que punto de Nuevo León se ve mejor? Aquí te contamos. 

Parque Nacional Cumbres de Monterrey: la mejor opción

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey es considerado por muchos aficionados a la astronomía como el mejor lugar en el estado para la observación estelar. Sus vastas 246,500 hectáreas de la Sierra Madre Oriental, con zonas elevadas y alejadas de la ciudad, ofrecen las condiciones ideales para tener una vista privilegiada del firmamento.

Dentro del parque, existen áreas específicas que son muy populares entre quienes buscan cielos oscuros:

  • La Huasteca: A pesar de su cercanía a la ciudad, algunas zonas ofrecen buenas vistas.
  • Ciénega de González: Un lugar conocido por sus cielos estrellados y por ser ideal para la fotografía nocturna.
  • Cerro El Potosí, en Galeana: Considerado uno de los puntos más altos y con menor contaminación lumínica del estado.
La Huasteca | Canva

Otras alternativas para la observación

Aunque el Parque Nacional Cumbres es la principal recomendación, existen otros lugares fuera del área metropolitana de Monterrey que también son buenas opciones:

Observatorio Astronómico de Iturbide (UANL): La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con un observatorio en Iturbide, que ofrece visitas y eventos de observación guiada. Es un lugar ideal para quienes buscan una experiencia más profesional y educativa.

Boca de Potrerillos, Mina: Algunos lugareños ofrecen zonas de camping que son ideales para la observación de estrellas, ya que carecen de electricidad y por lo tanto de contaminación lumínica.

Observatorio Astronómico UANL | Archivo 

Consejos para una buena observación

Para disfrutar al máximo de una lluvia de estrellas, ten en cuenta lo siguiente:

  • Consulta el pronóstico del tiempo: Asegúrate de que los cielos estarán despejados para la noche de tu salida.
  • Alejate de las luces: La contaminación lumínica es el peor enemigo de la observación. Cuanto más te alejes de la ciudad, mejor será la vista.
  • Llega con anticipación: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 30 minutos antes de comenzar a buscar las estrellas.
  • No uses binoculares o telescopios: Aunque pueden ser útiles para ver objetos específicos, para una lluvia de estrellas es mejor mirar a simple vista, ya que tendrás un campo de visión más amplio.
  • Abrígate: Las noches en zonas elevadas pueden ser frías, incluso en verano. Lleva ropa abrigadora, una manta o una silla reclinable para estar cómodo.
Lluvia de estrellas

 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.