¿Cuándo inicia la temporada de frentes fríos en México?

Los mexicanos ya piden una tregua al calor debido a las altas temperaturas y al bochorno que se vive durante el día.

Créditos: Gobierno de México
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México.-  Las altas temperaturas que se registran en algunos estados de México tras la llegada de la canícula y ondas de calor, han provocado que los mexicanos pidan a gritos el frío.

Y aunque apenas inició agosto, no falta mucho para que los ciudadanos puedan disfrutar de esos días frescos durante la mañana y noche.

¿Cuándo inicia la temporada de frentes fríos en México?

De acuerdo a Alejandra Méndez Girón , coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de frentes fríos para México inicia en el mes de septiembre.

“El inicio de la temporada de frentes fríos y sistemas invernales en México, comienza generalmente en septiembre y termina en mayo. Durante este periodo, las masas de aire frío provenientes del polo o de la zona ártica se desplazan sobre Canadá y Estados Unidos hasta llegar a nuestro país, provocando marcado descenso de temperatura, viento fuerte, lluvias, nevadas, principalmente en el norte del país, y si las masas de aire frío son intensas, también pueden ocasionar nevadas”, mencionó en una entrevista el año pasado.

Por ahora, se desconoce cuántos frentes fríos habrá, así como tormentas invernales, por lo que se espera que próximamente se den más detalles sobre esta nueva temporada invernal que cada vez se acerca más al país.

Por ahora, los mexicanos seguirán sufriendo los efectos de la canícula y las ondas de calor que aún persisten en el país.

¿Qué son los frentes fríos?

Un frente frío es la zona de transición donde una masa de aire frío avanza y empuja a una masa de aire más cálido que está delante de ella.

Cuando esto ocurre:

El aire frío, más denso y pesado, se mete por debajo del aire cálido y lo obliga a elevarse. Al subir, el aire cálido se enfría y el vapor de agua que contiene se condensa, formando nubes y, a menudo, lluvia.

El paso del frente trae descenso de temperatura, cielos nublados, vientos más fuertes y, en ocasiones, tormentas.

Características principales:

  • Se representan en los mapas meteorológicos con una línea azul y triángulos apuntando hacia la dirección del movimiento.
  • Suelen avanzar de norte a sur en México, sobre todo en otoño e invierno.
  • Pueden provocar heladas, nevadas o nortes (vientos fuertes en costas del Golfo de México).

¿Qué estados suelen ser los más afectados?

Norte (reciben el golpe inicial del aire frío)

  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Golfo de México y sureste (vientos “nortes” y lluvias intensas)

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Altiplano y centro (descensos bruscos de temperatura)

  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Ciudad de México
  • Estado de México