Tiktoker afirma que ‘Belleza de Cantina’ es una obra literaria

Un creador de contenido sorprendió al comparar la canción “Belleza de Cantina” con la novela Santa, considerándolas piezas del realismo.

Créditos: Redes Sociales.
Escrito en TENDENCIA el

México.- En redes sociales circula una teoría inesperada: la popular canción Belleza de Cantina, interpretada por Los Cardenales de Nuevo León, podría ser vista como una auténtica obra del realismo literario.

La comparación, hecha por un tiktoker de nombre Aleida Argueta (@aleidaargueta) , vincula la historia de la canción con Santa, la icónica novela de Federico Gamboa publicada en 1903.

La historia detrás de Belleza de Cantina

En la versión más conocida, Los Cardenales de Nuevo León interpretan esta pieza del regional mexicano que relata el desencanto amoroso de un hombre hacia su expareja.

El narrador la describe como una mujer de gran belleza física, pero carente de valores internos, al punto de llamarla “belleza de cantina” para subrayar que, en su opinión, ese será siempre su destino.

Santa, la novela que retrató a la sociedad mexicana

Publicada a inicios del siglo XX, Santa cuenta la historia de una joven cuya vida da un giro trágico tras ser rechazada por la sociedad.

La protagonista, marcada por la hipocresía y los prejuicios de la época, termina en la prostitución, luchando contra un entorno que le impide alcanzar sus sueños.

¿El vínculo?determinismo social y crítica a la superficialidad

Según el tiktoker, ambas obras comparten rasgos fundamentales del realismo literario:

  • Determinismo social: tanto la protagonista de Santa como la mujer de Belleza de Cantina están definidas y limitadas por su contexto social.
  • Crítica social: las dos historias muestran cómo la belleza física puede ser admirada mientras el valor humano es ignorado o desestimado.

En el caso de la canción, el narrador reduce a su expareja a un estereotipo, mientras que en la novela, Santa es víctima de un sistema que la margina.

¿Realismo desde otra perspectiva?

El realismo, movimiento literario que busca retratar la vida sin idealizaciones, tuvo exponentes como Balzac, Flaubert y Tolstói. Para el creador de la teoría, Belleza de Cantina sería, en esencia, la historia de Santa narrada desde el punto de vista masculino.
La comparación ha generado debate en redes: ¿se trata realmente de una obra con profundidad literaria o simplemente de una canción sobre desamor y despecho?