México.- ¿Sabías que tu credencial del INAPAM puede ser la llave para obtener una pensión mensual de hasta $12,600 pesos? Este beneficio, diseñado para adultos mayores, se ha convertido en una valiosa herramienta si deseas continuar tu vida laboral productiva.
¿Un secreto? Esto podría ser beneficio para quienes cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS. A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir para aprovechar esta oportunidad y mejorar tu calidad de vida.
¿Cómo puedo pensionarme con INAPAM?
Este es un programa especial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), llamado Vinculación Productiva. Su objetivo es apoyar a las personas mayores de 60 años que desean reincorporarse al mercado laboral formal para seguir generando ingresos.
De esta forma, pueden cotizar nuevamente ante el IMSS y alcanzar o aumentar el número de semanas necesarias para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o por vejez, especialmente si comenzaron a cotizar bajo la Ley 73.
Entre los beneficios que ofrece el programa son:
- Ingresos desde 8 mil 300 hasta 12 mil 600 en la zona libre de la frontera norte.
- Oportunidad de aumentar el monto de la pensión según la ley 73.
- Fomenta un envejecimiento activo y con seguridad social.
- Vinculación con empresas que brindan beneficios de ley.
- Ajuste de horarios y actividades en cada empresa que se vincula al adulto mayor.
¿Cómo me puedo registrar al programa Vinculación Productiva de INAPAM?
Los interesados en formar parte de este programa de apoyo deberán acudir a un módulo de Vinculación Productiva o consultar el sitio web del INAPAM para entregar los documentos requeridos.
Te podría interesar
Una vez ahí, los adultos mayores deberán realizar una entrevista con un promotor que evaluará el perfil y asignará una actividad laboral o voluntaria.
En caso de empleo formal, se realizará una entrevista con la empresa interesada.
Los únicos requisitos para formar parte del programa, según el INAPAM son:
- Tener 60 años o más.
- Contar con la credencial vigente del INAPAM.
- Presentar una identificación oficial con fotografía.
¿Cómo planear una buena jubilación?
Define tu Meta de Jubilación: Lo primero es saber cuánto dinero necesitas. Para esto, responde las siguientes preguntas: ¿A qué edad quieres jubilarte? y ¿Qué estilo de vida deseas tener?.
Ahorra e Invierte de Forma Constante: El ahorro es la base, pero la inversión es lo que realmente hace crecer tu dinero. Define un porcentaje fijo de tu sueldo (al menos un 10%) para el ahorro. Hazlo de forma automática para evitar tentaciones.
Aprovecha los Vehículos de Inversión para el Retiro: En México, existen herramientas diseñadas específicamente para la jubilación que ofrecen beneficios fiscales:
Mantén tus Deudas bajo Control: Las deudas con altas tasas de interés (como las de tarjetas de crédito) son un obstáculo enorme para el ahorro. Prioriza liquidarlas para liberar más capital que puedas destinar a tu fondo de jubilación.