¿Una tormenta negra llegará a México? Esto sabemos de la alerta que ha causado pánico

Una gran cantidad de cuentas en redes sociales publicaron que la capital del país resultaría afectada por grandes escurrimientos.

Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México. – En redes sociales abundan las fake news (noticias falsas), y cuando se habla del clima –sobre todo en temporada de huracanes- no es la excepción.

No es un secreto que en Ciudad de México prevalezca un intenso temporal lluvioso que ha llegado a afectar en temas de movilidad, sin embargo, ayer jueves hubo alta presencia de un término que mantuvo inquieto a cierto sector de la población y ese era “tormenta negra”.

Tanto en Facebook como en X, el término tormenta negra se encargó de provocar miedo entre los capitalinos, quienes supusieron que lo peor en cuanto a lluvias aún estaba por llegar.

Por tal motivo, cuentas y expertos en temas meteorológicos salieron a desmentir que una tormenta negra iba a llegar a Ciudad de México e incluso al Estado de México, dejando entre 50 y 75 mililitros de agua en tan solo unas horas.

Tormenta negra: Sí existe, pero no para México

Hay que aclarar que la tormenta negra sí existe, pero no es como tal una tormenta cargada de agua y rayos, sino que es un nivel de alerta (el más alto) emitido por lluvias torrenciales que utiliza el sistema meteorológico de Hong Kong.

Las autoridades de aquella región activan dicha alerta cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que indica que hay un riesgo elevado de inundaciones generalizadas y graves.

En México no se maneja el término tormenta negra, ya que el sistema de alertamiento está a una escala diferente de colores.

Por ejemplo, tanto Protección Civil como Comisión Nacional del Agua (Conagu) emiten alertas que van desde el color verde (sin riesgo) hasta el morado, que significa que hay una situación de emergencia por lluvias superiores a los 70 milímetros.

Otro punto que causó confusión fue el de los 70 mililitros de captación de agua; si bien es cierto la Conagua lo advirtió, su rango abarca durante un lapso de 24 horas, contrario a Hong Kong, en donde se mide por determinada hora del día.

¿Cómo le fue a Hong Kong con la tormenta negra?

A inicios de agosto, las autoridades meteorológicas de Hong Kong levantaron la advertencia de tormenta negra, con pronósticos de peligrosos niveles de lluvia que se traducían a un estimado de 70 (o más) milímetros de captación de agua.

Los expertos no erraron y ese día, Hong Kong sufrió los efectos de un gran aguacero que implicó el cierre de hospitales, escuelas y demás complejos.

Según reportes, entre las 6:00 y 7:00 horas del martes, alrededor de 10 mil relámpagos se dejaron ver en los cielos de esta región administrativa china, en donde, por cierto, la lluvia cayó más fuerte de lo esperado, dejando escurrimientos de hasta los 90 milímetros en algunos puntos de la ciudad.

Servicios públicos, incluidos tribunales y oficinas de inmigración también cerraron sus puertas ante la advertencia de la “tormenta negra”, misma que se extendió hasta las 15:00 horas de ese mismo día.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.