México.- El espectáculo en el cielo matutino continúa. Tras la conjunción de Venus y Júpiter que deslumbró a la audiencia el pasado 12 de agosto, el desfile de planetas visibles al amanecer se ha completado.
Ahora, Mercurio se ha reincorporado a la alineación, y aparecerá debajo de Venus, sumándose a Saturno y a la Luna creciente para ofrecer un evento cósmico que ningún aficionado a la astronomía querrá perderse.
Regresa Mercurio con aparición estelar
Conocido por su rápido movimiento, Mercurio se reincorpora al espectáculo celeste apenas una semana después de la conjunción de Venus y Júpiter. El planeta alcanzará su mayor elongación occidental, logrando una distancia óptima del Sol que le permitirá ser visto antes del amanecer.
El planeta Mercurio aparecerá justo debajo de Venus, mientras que Saturno se mantendrá como un espectador constante. Así se tendrá como resultado un grupo de planetas visibles en el cielo matutino, compuesto por cuatro planetas más la Luna.
¿Cuándo y a qué hora será visible Mercurio en el cielo?
El espectáculo cósmico tendrá su momento cumbre en la madrugada del próximo 19 de agosto. El desfile de planetas podrá observarse con claridad justo antes del amanecer, por lo que el momento ideal para madrugar y ver este evento astronómico será alrededor de las 5:00 de la mañana.
Te podría interesar
En este evento, Venus y Júpiter brillarán juntos, aunque ya algo más separados, y serán acompañados por la Luna creciente, completando la alineación para el deleite de los aficionados.
¿Cómo observar el desfile planetario?
Para observar a Venus, Júpiter y la Luna no se necesita nada, pues son visibles a simple vista. Para ver a Mercurio y Saturno, tus ojos serán suficientes. Sin embargo, unos binoculares pueden ayudarte a apreciar mejor su brillo y a distinguir el color de Saturno.
Importante: La seguridad es clave. NO APUNTES con telescopios o binoculares hacia el Sol o cerca de él, ya que podría causar daños irreversibles en los ojos.
Además, para disfrutar de la experiencia, deberás buscar un lugar con una vista despejada hacia el horizonte este. Evita edificios altos, montañas o árboles que puedan obstruir tu visión. Es ideal buscar un punto elevado o salir de la ciudad para evitar la contaminación lumínica.
Ten en cuenta también lo siguiente:
- Consulta el pronóstico del tiempo: Asegúrate de que los cielos estarán despejados para la noche de tu salida.
- Llega con anticipación: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 30 minutos antes de comenzar a buscar las estrellas.
- Abrígate: Las noches en zonas elevadas pueden ser frías, incluso en verano. Lleva ropa abrigadora, una manta o una silla reclinable para estar cómodo.