México.- El próximo 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su primer Informe de Gobierno, y muchos padres de familia y estudiantes se preguntan si habrá suspensión de clases en las escuelas.
Las especulaciones, que circulan principalmente en redes sociales, aquí te contamos que establece el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Qué pasará el 1 de septiembre en México?
La especulación sobre una posible suspensión de clases surge debido a que el 1 de septiembre se presentará el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para este año, la mandataria reveló que habrá un evento en Palacio Nacional donde expondrá el informe de actividades por las acciones emprendidas a lo largo de los primeros once meses de su mandato.
A diferencia de otros años en los que los informes de gobierno coincidían con días laborales y estudiantiles.
Además, se establece que ese día también entrará en funciones el nuevo año legislativo y los juzgadores electos en las urnas, incluidos las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Te podría interesar
¿Habrá clases el 1 de septiembre en México?
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) este día coincide con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país.
Dado que la fecha no está marcada como día de asueto o festivo, las actividades escolares operarán con normalidad, por lo tanto los alumnos deberán acudir a clases este día.
Mientras que la Ley Federal del Trabajo reafirma el hecho de que se considera el 1 de septiembre como no feriado oficial, por lo que también los trabajadores deberán acudir a sus labores normales sin pago extra, como ocurre con otros días marcados por la ley.
¿Cuáles son los días laborales oficiales de la SEP?
Los nuevo ajustes de la Secretaría de Educación establecieron que los próximos de descanso para los alumnos de Educación Básica son:
- Lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025: Conmemoración de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre de 2025: Suspensión de labores por la conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana).
- Miércoles 24 y jueves 25 de diciembre de 2025: Navidad.
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- Lunes 2 de febrero de 2026: Suspensión de labores por Conmemoración de la Constitución.
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026: Conmemoración de la Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
Mientras que el período vacacional para el nuevo ciclo queda organizado de la siguiente manera:
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (se reanudan actividades el 13 de abril)