Madrid. – Autoridades de Espala prohibieron a turistas nadar en aguas de la playa de Guardamar del Segura, en Alicante, luego de que fueran halladas dos babosas marinas dragón azul.
Dichas criaturas, que miden aproximadamente cuatro centímetros de largo y poseen un color azul brillante, tienen la capacidad de picar y causar dolor e incluso problemas de salud a los seres humanos.
“Aviso importante. La Policía Local de Guardamar del Segura informa que debido a la aparición masiva del Dragón Azul (Glaucus atlanticus), y por motivos de seguridad ciudadana, queda prohibido el baño en todas las playas del municipio hasta nueva orden”, publicó la Policía Guardamar en sus redes sociales el pasado 20 de agosto.
La dependencia agregó que el hecho de tener contacto con esta especie marino resultaría contraproducente para las personas, quienes sufrirían dolorosas quemaduras en la piel
“Rogamos a vecinos y visitantes que respeten las indicaciones, extremen la precaución y eviten el contacto directo con ejemplares que puedan aparecer en la arena. La Policía Local, en coordinación con los servicios municipales, mantendrá vigilancia e informará puntualmente sobre la evolución de la situación”, puntualizó.
Te podría interesar
Pasa de rojo a amarillo el color de bandera en playas de Guardamar
Si bien el 20 de agosto el alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, dijo que había una bandera roja por la presencia de babosas marinas dragón azul, ayer jueves se actualizó la medida con una bandera amarilla.
Esto quiere decir que los turistas tienen permitido bañarse, pero se les exige precaución debido a condiciones marinas que suponen un riesgo, en este caso por el dragón azul.
“Recordamos a la población que pese a su color brillante y llamativo, y su pequeño tamaño de 4 cm, deben mantenerse alejados de este animal por su picadura”, alertó.
¿Qué son las babosas marinas dragón azul?
Las babosas marinas dragón azul son una especie de molusco peligroso, y es que a pesar de su pequeño tamaño, si un humano las toca le causaría un gran dolor, a la par que sufriría síntomas como náuseas, vómito e irritaciones en la piel.
Tienen un cuerpo alargado y aplanado de color azul brillante y plateado, con seis apéndices ramificados. Este aspecto les permite camuflarse de manera muy efectiva en el océano abierto, ya que sus tonos azules se mimetizan con el agua.
Lo que las hace realmente peligrosas es su dieta, ya que se alimenta de organismos venenosos como la carabela portuguesa (Physalia physalis), una especie de medusa altamente tóxica.
En lugar de ser afectadas por el veneno, las babosas marinas son capaces de almacenar las células urticantes de sus presas en los extremos de sus apéndices. Esto les permite utilizar esas toxinas para su propia defensa contra depredadores.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.