Hacer stickers de personas en WhatsApp podría llevarte a la cárcel en México

Un sticker creado a partir de una fotografía puede parecer inofensivo en un grupo de confianza. Sin embargo, si la persona retratada no dio su autorización, esto podría terminar en los juzgados.

Hacer stickers de personas en WhatsApp podría llevarte a la cárcel en México
Hacer stickers de personas en WhatsApp podría llevarte a la cárcel en MéxicoCréditos: | Especial.
Por
Escrito en TENDENCIA el

Monterrey.- Los stickers de WhatsApp se han convertido en una de las formas más populares de comunicación digital en México. Con un par de toques en el celular, una imagen divertida se transforma en un sticker que circula en chats familiares, de amigos o de trabajo. Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que el uso de fotografías de conocidos, familiares o compañeros para crear stickers podría derivar en problemas legales.

Aunque hasta ahora ninguna autoridad mexicana ni WhatsApp han emitido un comunicado oficial que prohíba expresamente esta práctica, lo cierto es que varias leyes vigentes en el país protegen la imagen y los datos personales de las personas. Esto significa que, en caso de que alguien se sienta afectado, sí puede emprender acciones legales.

El derecho a la propia imagen en México

El Código Civil Federal (artículo 1916) establece que el uso indebido de la imagen de una persona puede constituir un daño moral. En este caso, la autoridad que interviene son los juzgados civiles, que pueden ordenar una indemnización económica para la persona afectada.

Por otro lado, la Ley Federal del Derecho de Autor (artículo 87) reconoce que ninguna fotografía que identifique a una persona puede ser publicada, reproducida o utilizada sin el consentimiento de ésta. Aquí la autoridad competente es el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Finalmente, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) considera que la imagen de una persona es un dato personal sensible. Por lo tanto, su uso sin permiso podría ser denunciado ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

¿Qué significa esto para los stickers de WhatsApp?

Un sticker creado a partir de la fotografía de un amigo, un compañero de trabajo o incluso un profesor, puede parecer inofensivo en un grupo de confianza. Sin embargo, si la persona retratada no dio su autorización y considera que su imagen fue usada de manera ofensiva o dañina, puede argumentar que sufrió un daño moral o que se violó su derecho a la privacidad y podría interponer una demanda que pudiera terminar en alguna sanción, multa o hasta cárcel.

Especialistas en derecho digital advierten que la viralización de un sticker sin consentimiento podría ser el punto clave: si la imagen circula en más grupos, redes sociales o se utiliza para ridiculizar a alguien, las probabilidades de que existan consecuencias legales aumentan.