¿Por qué el frío llega más rápido en septiembre? El fenómeno de la corriente en chorro

Entre lluvias, mañanas frescas y vientos, El fenómeno de la corriente en chorro acelera el frío en México.

Frente Frío.Créditos: Unsplash
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Septiembre no solo trae fiestas patrias y regreso a clases, también anuncia las primeras mañanas frescas que sorprenden a más de uno. Pero, ¿por qué el frío se adelanta en este mes?

La respuesta está en un poderoso ‘río de aire’ que viaja en lo alto de la atmósfera: la corriente en chorro. Aquí te decimos de que trata este fenómeno y cómo afectará en los próximos meses. 

¿Qué es la corriente en chorro?

La corriente en chorro es una especie de “río de aire” que se mueve a gran velocidad en la atmósfera, a más de 10 kilómetros de altura. Sopla de oeste a este y funciona como una autopista que dirige los sistemas meteorológicos alrededor del planeta.

En septiembre, este cinturón de aire empieza a desplazarse más hacia el sur debido a la inclinación de la Tierra y al cambio de estación en el hemisferio norte, lo que permite que los frentes fríos lleguen antes y con mayor intensidad a México.

Corriente de chorro

¿Por qué se siente más en septiembre?

Existen varios factores que alteran las temperaturas especialmente en septiembre una de ellas es el cambio estacional, con el final del verano, el contraste de temperaturas entre el polo norte (que empieza a enfriarse) y las zonas tropicales (que siguen cálidas) se intensifica.

Por otro lado la mayor actividad de frentes fríos donde la corriente en chorro actúa como “vehículo” que empuja a los frentes fríos hacia el territorio mexicano.

Finalmente las variaciones en el clima del norte en diferentes Estados como Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas suelen ser los primeros en resentir el descenso térmico, antes que el centro y sur del país.

Frío

Impacto en México

En septiembre, los habitantes de estados del norte suelen experimentar mañanas y noches más frescas, incluso con lluvias derivadas de la interacción entre la corriente en chorro y sistemas tropicales.

Además, este fenómeno puede coincidir con la temporada de huracanes, lo que provoca condiciones climáticas más inestables y, en ocasiones, extremos como lluvias intensas o tormentas eléctricas.

¿Qué esperar en los próximos meses?

Con el avance del otoño y la llegada del invierno, la corriente en chorro seguirá desplazándose hacia el sur, abriendo la puerta a frentes fríos más severos que se extenderán hasta diciembre y enero.

Por ello, especialistas recomiendan estar atentos a los avisos meteorológicos y prepararse con ropa abrigadora, cobertores y calentadores para enfrentar los cambios bruscos de temperatura que, en ocasiones, sorprenden antes de tiempo.

Lluvias / archivo 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.