México.- La Modalidad 40 del IMSS se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas por trabajadores que buscan mejorar el monto de su pensión. Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los asegurados es: ¿qué pasa si fallezco mientras sigo pagando las cuotas voluntarias?
Conocer cómo funciona este escenario es clave para que los asegurados puedan tomar decisiones informadas y garantizar la seguridad económica de sus seres queridos en caso de un imprevisto. Continúa leyendo para conocer más sobre este tema.
¿Qué es la modalidad 40 y cómo funciona?
La Modalidad 40 también conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio es un esquema que permite a los trabajadores seguir cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras haber dejado de trabajar para un patrón. Esto les permite aumentar su pensión al acumular más semanas de cotización y mejorar su salario base de cotización.
¿Qué pasa con mi dinero si muero en la Modalidad 40?
En caso de fallecimiento, los recursos que el trabajador aportó a la Subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez dentro de su Afore no se pierden. Ese dinero pasa directamente a los beneficiarios designados, quienes pueden reclamarlo a través de la Afore correspondiente.
¿La familia recibe pensión si el trabajador muere en Modalidad 40?
Sí, siempre y cuando el asegurado cumpla con los requisitos de ley. El IMSS puede otorgar una pensión de viudez, orfandad o ascendencia a los familiares derechohabientes. Para ello, es necesario que el trabajador haya reunido las semanas mínimas de cotización establecidas en la Ley del Seguro Social vigente al momento de su afiliación (Ley 73 o Ley 97).
Te podría interesar
¿Se devuelven las aportaciones realizadas a la Modalidad 40?
Las cuotas voluntarias que el trabajador pagó directamente al IMSS en la Modalidad 40 no se devuelven como tal, pues forman parte del cálculo de su pensión. Sin embargo, lo que sí se entrega es el saldo acumulado en la Afore, además de los beneficios de pensión que correspondan a los derechohabientes.
¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios para recibir la pensión?
Los familiares deben comprobar su relación con el asegurado (esposo/a, hijos menores de edad, hijos mayores con discapacidad o padres dependientes económicos). Posteriormente, deben presentar documentos como:
- Acta de defunción del asegurado.
 - Actas que acrediten el parentesco.
 - Identificación oficial vigente.
 - Solicitud de pensión ante el IMSS.