15 de septiembre: cómo cuidar a tu perro del ruido de la pirotecnia según experta

La Dra. Andrea Bernal, veterinaria de Maka Recetas, comparte consejos clave para ayudarte a preparar a tu perro y evitar crisis de pánico, lesiones y escapes.

cómo cuidar a tu perro del ruido de la pirotecnia este 15 de septiembre.Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIA el

México.- Las Fiestas Patrias en México son sinónimo de música, color y pirotecnia, pero para miles de perros, el ruido de los cohetes puede ser una verdadera pesadilla. La ansiedad por el ruido es un problema común que a menudo se malinterpreta, y es que casi la mitad de los perros (49.9%) muestran signos de miedo y ansiedad, un número que se dispara durante las celebraciones ruidosas.

En vísperas de las celebraciones, la Dra. Andrea Bernal, veterinaria de Maka Recetas, comparte consejos clave para ayudarte a preparar a tu perro y evitar crisis de pánico, lesiones y escapes.

¿Cómo saber si mi perro tiene miedo a la pirotecnia?

"No es berrinche, es miedo. Un perro asustado no se está portando mal; está en una situación de estrés que puede llevar a una crisis de ansiedad", La Dra. Bernal explica que un perro en esta situación mostrará signos claros:

  • Comportamientos físicos: Temblores, jadeo, pupilas dilatadas, lamido compulsivo y hasta vómito o diarrea.
  • Búsqueda de refugio: Intentará esconderse bajo muebles o buscará un rincón seguro.
  • Reacciones de pánico: Intentos de escape, micción o defecación en casa y rechazo a premios o juegos.

Si notas alguno de estos signos, es crucial que actúes de inmediato.

¿Qué puedo hacer para calmar a mi perro en Fiestas Patrias?

La preparación es la clave para una noche tranquila. Si sabes que tu perro sufre de ansiedad por los ruidos, sigue estos pasos:

  1. Crea un "cuarto seguro": Elige una habitación interior lejos del ruido. Baja las luces, cierra las cortinas y pon música relajante o ruido blanco para amortiguar los sonidos de la pirotecnia. Asegúrate de que tenga su cama, agua y juguetes de olfato.
  2. Refuerza la asociación positiva: Antes del 15 de septiembre, acostumbra a tu perro a este cuarto, dándole premios o juegos para que lo asocie con un lugar seguro y lo elija voluntariamente cuando comiencen los ruidos.
  3. Identificación y seguridad: Ponle un collar con placa actualizada en todo momento. Revisa que puertas y ventanas estén bien cerradas para evitar que se escape.
Ansiedad en Perro | Canva

¿Cómo actuar durante la noche del 15 de septiembre?

Una vez que el ruido de los cohetes sea más intenso, la Dra. Bernal recomienda:

  • Mantén la calma: Tu actitud es crucial. Refuerza solo las conductas tranquilas con caricias breves y mantén una voz neutral.
  • Ofrece distracciones: Los juguetes de olfato, como los lickmats o rompecabezas de comida, son excelentes para mantener su mente ocupada.
  • Considera la compresión: Si tu perro lo tolera, un chaleco o una manta de compresión puede ayudar a calmarlo.
perro asustado | Canva

La Dra. Bernal advierte que nunca se debe regañar a un perro por sus reacciones de miedo, ya que esto solo aumenta su estrés. Evita forzarlo a ver los fuegos artificiales o dejarlo en un espacio sin preparar.

Recuerda: La ansiedad por los ruidos no es un "detalle menor", es un sufrimiento real. Con tiempo y preparación, puedes transformar una noche caótica en una experiencia controlada y segura para tu mejor amigo.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.