México.- El 19 de septiembre es una fecha que permanece en la memoria de los mexicanos. Hoy se conmemoran los sismos más importantes que han sacudido al país, recordando tanto las tragedias como las historias de valentía y unión que surgieron en cada generación.
Para muchos, estas fechas son un momento de reflexión sobre la resiliencia y la fuerza de la sociedad mexicana.
El Sismo de 1985
El primero en marcar el 19 de septiembre de manera trágica fue el terremoto ocurrido en 1985. Este fenómeno tuvo una magnitud de 8.1 y un epicentro en la costa de Michoacán, por lo que afectó gravemente al centro y sur del país, especialmente a la Ciudad de México.
Este evento provocó miles de personas incomunicadas y edificios emblemáticos que se derrumbaron como: el Hotel Regis, el Conalep en Balderas, las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec, el Centro Médico, el Hospital Juárez, el edificio Nuevo León en Tlatelolco, entre otros.
El sismo del 2017
Después de 32 años, en 2017, un terremoto de magnitud 7.1 sacudió nuevamente el centro de México. Este sismo afectó gravemente a la capital, Puebla y Morelos, con un saldo de 369 muertos y cientos de edificios colapsados. Dos semanas antes, el día 7, un sismo de magnitud 8.2 golpeó Oaxaca y Chiapas con consecuencia devastadoras para al región.
Te podría interesar
El sismo del 2022
El terremoto más reciente en esta fecha 19 de septiembre ocurrió en el 2022, exactamente a cinco años del terremoto de 2017 y a 37 años del sismo de 1985. El de 2022 tuvo una magnitud 7.7, su epicentro se localizó frente a la costa de Michoacán. El movimiento se sintió desde la Ciudad de México hasta Chihuahua.
¿A qué hora sonará la alerta sísmica?
El próximo 19 de septiembre, la alerta sísmica se activará como parte del gran simulacro nacional. A las 12:00 horas (tiempo del Centro de México), el sonido de la alerta resonará para recordarnos la importancia de estar preparados.
La señal se activará de forma simultánea a través de múltiples canales, asegurando que el mensaje llegue a la mayor cantidad de personas posible:
- Más de 14,000 altavoces en las zonas urbanas de la Ciudad de México y estados circundantes.
- Emisiones de radio y televisión que interrumpirán su programación para transmitir el mensaje de alerta.
- Mensajes de emergencia directamente a más de 80 millones de teléfonos celulares, a través del sistema de alerta sísmica (SASMEX).
Recuerda participar en este ejercicio para familiarizarte con los protocolos de seguridad. La prevención es la mejor herramienta ante cualquier emergencia.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.