México.- Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad que, aunque muchas veces silenciosa, puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
En esta nota te compartimos las señales de alerta que puede tener tu cuerpo y acudir pronto al especialista.
¿Qué es la tiroides y cuál es su función?
La glándula tiroides, ubicada en el cuello, regula funciones vitales como el metabolismo, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. Cuando aparecen alteraciones en su funcionamiento, es fundamental prestar atención, ya que algunos síntomas podrían estar relacionados con el cáncer de tiroides.
¿Qué es el cáncer de tiroides y por qué es importante detectarlo?
El cáncer de tiroides ocurre cuando en esta glándula se forman células anormales que pueden crecer de manera descontrolada. Aunque suele tener buen pronóstico, la clave está en identificar a tiempo las señales de alerta y acudir al especialista para una revisión médica.
1. ¿Tienes un bulto en el cuello que no desaparece?
Uno de los síntomas más frecuentes es la aparición de un nódulo o masa en la parte frontal del cuello. No todos los bultos son malignos, pero es importante que un médico lo evalúe para descartar cualquier problema.
Te podría interesar
2. ¿Has notado cambios en tu voz?
La ronquera persistente o cambios en la voz que no se explican por gripe o alergias podrían estar relacionados con la tiroides. Si el síntoma no mejora en semanas, se recomienda una revisión.
3. ¿Te cuesta tragar con normalidad?
El cáncer de tiroides puede causar dificultad al tragar o sensación de presión en la garganta. Este signo debe ser evaluado rápidamente, sobre todo si aparece de forma repentina.
4. ¿Sientes dolor en el cuello o la garganta?
Aunque menos común, algunas personas experimentan dolor en el cuello que se irradia hacia la mandíbula o los oídos. Si el malestar es constante, es un motivo para acudir al médico.
5. ¿Has notado inflamación en los ganglios del cuello?
La presencia de ganglios inflamados o endurecidos en el cuello puede estar asociada a distintas enfermedades, entre ellas el cáncer de tiroides.
¿Qué hacer si presento alguno de estos síntomas?
Lo más importante es no ignorar las señales de tu cuerpo. Un ultrasonido de tiroides o una revisión con un endocrinólogo puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío.
Mientras acudes con un especialista NO te automediques. Es crucial que no tomes medicamentos, suplementos o remedios caseros sin la supervisión de un médico. El tratamiento incorrecto puede empeorar tu condición o causar efectos secundarios graves.
En caso de que se confirme un problema de tiroides, el médico te indicará el tratamiento adecuado, que puede ser medicación. Sigue las indicaciones sobre las dosis y los horarios. La mayoría de los problemas de tiroides son manejables con el tratamiento correcto, permitiéndote llevar una vida normal y saludable.
Recuerda que el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, los especialistas recuerdan que la prevención y la detección temprana salvan vidas.