¿Qué palabras deberías eliminar de tus transferencias para evitar problemas con el SAT?

Existen algunas palabras que, si agregas a tu concepto de transferencia, podrías alertar al SAT.

El SAT revisa todos los depósitos de dinero hechos a cuentas bancarias
El SAT revisa todos los depósitos de dinero hechos a cuentas bancariasCréditos: Especial.
Por
Escrito en TENDENCIA el

Ciudad de México.-En una era de la banca digital, las transferencias se han convertido en un método muy indispensable para millones de mexicanos para realizar desde pagos muy pequeños a grandes cantidades; sin embargo, existe algo muy importante que muchos ignoran y es el “concepto de pago”, el cual puede ser un factor muy importante para tu relación con el SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su constante trabajo de fiscalización, monitorea las transacciones financieras para detectar movimientos atípicos o sospechosos. Por ello, la elección de las palabras correctas en este campo es crucial para evitar ser una alerta para el SAT.

¿Qué palabras debes evitar en tus conceptos de pago?

El uso de los términos debe ser muy específico para la acción que realizarás, para evitar que algún mecanismo del SAT se active para una auditoría; algunas palabras son:

- “Deudas”, “Préstamo” o “Abono”: estas, a menos que mantengas en tu posesión algún contrato y registro fiscal que lo avale.
- “Droga”, “arnas” o “prostitución”: Estas palabras son de un alto riesgo al agregarlas a tu concepto de pago, las cuales te pondrían directamente en el ojo de las autoridades públicas.
- “Caja” o “Ahorro”: Estas palabras son interpretadas como movimiento de dinero que busca desviarse o esconderse.
Entre otras palabras como “fraude”, “robo”, “soborno”, etc.

¿Cuál es la manera correcta de escribir un concepto de pago seguro?

La manera de escribir un concepto de pago siempre debe ser concisa, segura y honesta. Algunas recomendaciones de expertos en finanzas son usar conceptos como los siguientes:

Para movimientos entre conocidos, familiares o amigos:
- “Apoyo familiar”.
- “Pago de comida” o “Pago de cena”.
Para movimientos de servicios o bienes:
- "Pago de renta de casa"
- “Mensualidad de clases de música”
- "Arreglo de mi celular"

La importancia de siempre tener precaución

El SAT (Servicio de Administración Tributaria) cuenta con tecnología avanzada para analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sospechosos. Una palabra mal utilizada, aunque sea en broma, puede activar las alertas y generar un proceso de investigación que te obligue a justificar el origen de tus ingresos y los motivos de tus transferencias.

Recuerda que la prevención es la mejor herramienta. Antes de confirmar una transferencia, piensa dos veces en el concepto que vas a escribir. Una pequeña precaución puede ahorrarte grandes problemas con el fisco en el futuro.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.