Monterrey.- Ante la denuncia de activistas sociales y familias de personas con el espectro autista, diputados del Congreso de Nuevo León señalaron que buscarán que siga adelante este proyecto, al cual ya se habían comprometido, pero que finalmente dejaron fuera del Paquete Fiscal para este año.
Fuentes legislativas señalaron que los diputados que colocaron su firma en señal de promesa de apoyar el proyecto, deberían de realmente haberle dado seguimiento, y no dejar que se perdiera entre las negociaciones y pugnas, entre el Ejecutivo y el Legislativo por el Presupuesto 2025.
Ante este panorama, la legisladora de Morena e integrante de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables, Grecia Benavides, indicó que se debe buscar la manera de qué se considere una partida en el próximo presupuesto.
La congresista, quien señaló que no estuvo presente cuando se firmó una carta compromiso en una mesa realizada en el Legislativo, hizo énfasis en que también se debe legislar sobre programas y políticas públicas que beneficien a las personas con el espectro autista.
“Se debe de plantear tanto por parte del gobernador del Estado, que es quien ejerce el presupuesto la demanda de esta asociación, vinieron con compañeros diputados que firmaron el compromiso y es muy importante que se garantice el derecho a la salud y a la igualdad de oportunidades.
“También para que se invierta en nuestras instituciones académicas tanto públicas como privadas para la atención de estas personas y cuando se apruebe (de nuevo) el presupuesto, si esperaríamos que se pudiera plantear, o que les puedan dar viabilidad, ya sea empezar con algo este año para que pueda continuar”, apuntó Benavides.
Al coincidir en este punto de vista, la vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes, apuntó que aunque finalmente no se incluyó la partida de 100 millones de pesos para la Casa Azul, se incluyeron partidas para los rubros de los programas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión.
La emecista, agregó que ahora estarían revisando que a través de dicha dependencia, se puedan concretar apoyos para esta población que se ve afectada al quedar sin el fondeo inicial para construir el inmueble.
Pámanes indicó que no es del todo que se vaya descartar el proyecto de un tema tan sensible como es el apoyo para la salud, agregó que como Congreso estarían abiertos para atender a las organizaciones promoventes de esta iniciativa.
“Hay recursos que va administrar en este caso la Secretaría de Igualdad e Inclusión y yo creo que a través de ellos es como podríamos nosotros entender y al mismo tiempo canalizar esta solicitud que ellos hicieron directamente a este Congreso y donde esta dependencia tiene la responsabilidad de resolver y analizar las solicitudes de las asociaciones civiles", dijo Pámanes.