Monterrey.- Luego de que ABC Noticias publicó que si bien los contraflujos sirven, estos no han sido suficientes, en el caso del municipio de Santa Catarina, estos esquemas de movilidad han dado una solución cuando han sido implementadas.
El alcalde morenista, Jesús Nava dijo que dependiendo de los horarios o la actividad se han aplicado en avenidas como Díaz Ordaz o la avenida Cuauhtémoc, donde se han generado soluciones, aunque también reconoció que el parque de vehículos sigue en incremento.
Los contraflujos implementados en diversas avenidas del Área Metropolitana de Monterrey han sido medidas rápidas para enfrentar el caos vial, pero no resuelven de fondo la crisis de movilidad que vive la ciudad, advirtió Luisa Peresbarbosa, directora del Movimiento de Activación Ciudadana (Movac).
Sin embargo, en el caso de Santa Catarina, el edil apuntó que también se han apoyado de estos mecanismos viales, principalmente cuando han tenido obras públicas en proceso, o para agilizar los nudos viales en temporadas vacacionales o en zonas de mayor conflicto de la movilidad.
“Siempre hay contraflujos en Santa Catarina, dependiendo del mes, dependiendo de los días de la semana y dependiendo también de los horarios y de la actividad crucial, en vacaciones, cuando no hay vacaciones, en días festivos, siempre están contemplados en la ciudad”, manifestó.
Asimismo, a pregunta expresa sobre cuál ha sido el impacto y funcionalidad de estas estrategias, Nava respondió: “Cuando se aplican tienen muy buena efectividad, sobre todo en avenidas como Díaz Ordaz, en la Cuauhtémoc, es donde usamos más los contraflujos”.
Como ejemplo, en febrero del 2023 cuando estaban en proceso las obras de construcción del mega puente en el cruce de las avenidas Manuel Ordóñez y Díaz Ordaz, habilitaron un contraflujo de poniente a oriente, desde la calle Pilastra hasta la empresa Protexa.