Gaza.- El Gobierno de Israel tiene una intención “clara y consistente” de establecer un control permanente sobre Gaza y de contar con una mayoría de población judía en Cisjordania, afirmó ayer la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Palestina, en un informe dirigido a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Esta conclusión central proviene de las indagaciones que ha realizado sobre la evolución de la situación de la tierra y la vivienda en todos los territorios palestinos ocupados, incluyendo Jerusalén Este, así como en Israel.
Como parte de ese trabajo se ha identificado a seis ministros israelíes como probables responsables de crímenes internacionales relacionados con la tierra y la vivienda, entre ellos el primer ministro Benjamin Netanyahu, señalado como el responsable de la conducta de Israel en la totalidad los territorios palestinos y de los actos que constituyen crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de genocidio contra los palestinos.
CONDENA MUNDIAL
Durante la sesión de ayer, diversos mandatarios y representantes de los países miembros expresaron su rechazo a las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, siendo los líderes latinoamericanos de los más críticos.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió en la asamblea que se juzgue Netanyahu por la masacre de civiles en Palestina y subrayó que el genocidio en Gaza “es una crisis de la humanidad”.
Te podría interesar
En tanto, el presidente colombiano Gustavo Petro hizo un llamado a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”.
En otros hechos, Francia reconoce a Palestina como Estado
El pasado lunes 22 de septiembre, en la apertura de una conferencia en la ONU, el presidente francés Emmanuel Macron anunció el reconocimiento del Estado de Palestina. La decisión, que fue recibida con aplausos, fue replicada por Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino.
Macron aseguró que la medida es para reafirmar la dignidad del pueblo palestino y que "no quita nada a los derechos del pueblo de Israel", además de considerarla una "derrota para Hamás".
El reconocimiento de Francia es considerado un paso muy importante, pues el país es uno de los mayores aliados de Israel en Europa, tiene la mayor comunidad judía del continente y posee un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.