Registran mala calidad todas las estaciones de monitoreo en Monterrey

La estación que registra peor calidad del aire se encuentra en el municipio de Apodaca.

Mala calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey.Créditos: Archivo ABC
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  De acuerdo con el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), este sábado predomina la mala calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey.

Lo anterior se dio a conocer en la página de red de monitoreo del Gobierno del Estado de Nuevo León, donde de acuerdo con su más reciente reporte de este sábado a las 14:00 horas, las 15 estaciones de monitoreo ambiental  se encuentran en color naranja, es decir, con un riesgo alto de contaminantes. 

Mapa de monitoreo ambiental  
Crédito: Sistema Integral de Monitoreo Ambiental

Incendio agrava calidad del aire 

Un factor que agravó la calidad del aire fue un incendio se suscitó este sábado sobre la calle Cananea, en la colonia Plutarco Elías Calles, en el municipio de Monterrey.

 

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Nuevo León, para llevar a cabo las labores correspondientes. Hasta el momento, se ha informado que el incendio ocurre en un almacén donde se da mantenimiento a tráileres, por lo que se están consumiendo tarimas y autos.

Sin embargo, la zona donde se está llevando a cabo el siniestro se encuentra aledaña a tejabanes que se encuentran habitados, por lo que las autoridades están estableciendo como prioridad la seguridad de la zona.

Activan tercer alerta en Nuevo León por calidad del aire

Apenas el miércoles 1 de marzo, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la tercera alerta ambiental del 2023 por contingencia atmosférica, luego de que se registrara en múltiples estaciones de monitoreo una muy mala calidad de aire, que según sus reportes, es debido a la entrada del frente frío número 37 en la entidad.

Por lo anterior la dependencia emitió una serie de recomendaciones, entre las que destacan:

  • Evitar actividades al aire libre (aún en patios y jardines)
  • Evitar salidas de niños menores de 12 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con padecimientos broncorrespiratorios, además de cardiovasculares.
  • También, se hizo un llamado a no realizar ejercicio al aire libre, no usar pirotecnia y abstenerse del encendido de fogatas