Monterrey.- La Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (SURMAC) analizó algunos retos en materia de desarrollo urbano, esto durante la Asamblea General Ordinaria 261.
Entre los retos que se destacaron en la reunión del fin de semana están la necesidad de crear un Banco de Reserva Territorial, la simplificación de procesos de construcción, el establecimiento de mejores procesos para la entrega recepción de fraccionamientos y la preservación de la memoria histórica de Nuevo León.
También incluyeron la necesidad de incrementar las áreas verdes y los espacios públicos en los municipios, no sólo brindando mayor protección a los existentes, sino adquiriendo reservas territoriales.
Durante esta reunión, la extitular de Desarrollo Urbano Sostenible en Monterrey, Brenda Sánchez, habló de los retos en la aplicación de la normativa y la manera en que afecta a desarrolladores y a la ciudadanía en general, haciendo hincapié en el tema del “Urbanismo de Tribunales”.
“En materia de desarrollo urbano los jueces y magistrados deben ser sensibles en cuanto a los alcances de los permisos urbanos y sus repercusiones”, mencionó.
Por su parte, Mariela Saldívar, titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, hizo un llamado a pasar del análisis a las acciones, para hacer respetar la ley en la protección de las áreas de cesión municipal, que son la principal fuente de áreas verdes y espacios públicos.
En su participación, Eugenio Montiel, director del Instituto de la Vivienda de Nuevo León, propuso abordar el tema de la proliferación de los asentamientos irregulares y la creación de una Procuraduría y un Tribunal especializado en materia de desarrollo urbano, para evitar que existan sentencias que representan un riesgo para la sociedad.
Finalmente, la presidenta de la Sociedad de Urbanismo, Carlota Vargas, manifestó que contrario a las tendencias internacionales en donde los gobiernos adquieren reservas territoriales, en Nuevo León no existe una estrategia de los gobiernos municipales y estatales para incrementar estás reservas territoriales que son la principal fuente de espacios públicos.
Esta asamblea se dio en el marco del inicio de las nuevas administraciones municipales y la consulta de sus Planes de Desarrollo, como es el caso de Monterrey.