Comisión de Derechos Humanos en NL solicita 138.5 mdp de presupuesto 2025

La Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León, presentó su presupuesto al Congreso del Estado para garantizar su operación y nuevos proyectos en 2025.

Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo LeónCréditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- En vísperas de que se presente por parte del Gobierno Estatal el Paquete Fiscal 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) presentó su propuesta presupuestaria para el siguiente año y garantizar su correcta operación en beneficio de los ciudadanos.

Al respecto, la presidenta de la comisión, Olga Susana Méndez, acudió a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado a presentar la propuesta, donde indicó que serán necesarios más de 138.5 millones de pesos para gasto corriente y nuevos proyectos del organismo autónomo.

La “ombudsman”, indicó que se cuenta con un incremento importante en los expedientes al pasar de unos 900 al inicio de su gestión, mientras que en la actualidad hay poco más de 2 mil carpetas en proceso por distintos casos de apoyo a los derechos fundamentales de personas.

Olga Susana Méndez. Créditos: Iram Hernández

“Hemos estado en los últimos años muy limitados porque la Comisión ha tenido un incremento en el número de expedientes; tenemos cerca de 2,300 expedientes cuando a principios de la gestión eran 900”, dijo la presidenta.

Olga Susana Méndez compartió que, de acuerdo con cifras que compartieron, la Secretaría de Finanzas les ha otorgado un techo de 90,240,897 millones de pesos; sin embargo, en total la CEDHNL necesita 138 millones 587 mil 280 pesos.

“Hoy acudo al Congreso a solicitar el presupuesto que corresponde al 2025 y señalarles que de acuerdo a los últimos oficios de la Tesorería General del Estado, a la Comisión le están dando un techo de 90 millones, los cuales son insuficientes para las labores que tenemos”, expuso.

Dicha cifra, insistió, es necesaria para cubrir el gasto corriente, un programa de instauración de la Cuarta Visitaduría General, así como el programa para la atención y prevención de la tortura vinculado al mecanismo nacional de prevención de la tortura. Lo anterior aunado a un programa de posgrado en materia de derechos humanos y el programa de derechos humanos y empresas.

En otro orden de ideas, la titular de la CEDH consideró que el cambio de tarifa de 13 a 15 pesos en los camiones verdes de Nuevo León, al redefinirlas como Rutas Exprés Integrales, fue considerado violatoria a los derechos de las personas usuarias del transporte público.

“La situación en el tema económico todos sabemos que es muy difícil y en el tema de transporte público le toca a un sector donde sus ingresos, no es tan fácil la situación económica y son situaciones que deben considerarse previo a un incremento.

“Primero debemos ver la calidad, la suficiencia, la seguridad de que un transporte va a pasar a determinada hora, es necesario poner atención”, detalló.