Pese a la alta contaminación, emiten pocas alertas ambientales

La Secretaría de Medio Ambiente, que encabeza Alfonso Martínez Muñoz, sólo emitió tres alertas ambientales en todo el 2024.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Aunque el 74% de los días del periodo enero-octubre 2024 los nuevoleoneses respiraron aire sucio, la Secretaría de Medio Ambiente, que encabeza Alfonso Martínez Muñoz, sólo emitió tres alertas ambientales, en lugar de las 61 que debió declarar, de acuerdo con datos del Comité Ecológico Integral. 

El periodo enero-octubre cuenta con 305 días, de los cuales 225 han sobrepasado los límites de partículas PM10 que establecen las normas federales vigentes, y 61 requerían una alerta por exceder los 165 puntos IMECA, según indica el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas de la Zona Metropolitana del 2016. 

Además, este 2024 es el año con menos contingencias declaradas por las autoridades estatales desde el 2017. 

Las alertas ambientales que contempla el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas del 2016 se dividen en cuatro tipos, dependiendo de la intensidad del pico de contaminación, medida por el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA). 

El primer nivel se trata de una alerta interna para la Secretaría de Medio Ambiente, a partir de los 140 puntos IMECA. De ahí, con 165 puntos, se activa una precontingencia. 

La contingencia Fase I amerita 185 puntos; la Fase II, 280. Según los cálculos del Comité Ecológico Integral, este año debieron activarse 54 precontingencias, seis contingencias Fase I y una contingencia Fase II, es decir, en 61 ocasiones se alcanzaron los 165 puntos IMECA o más. 

Las únicas alertas emitidas este año por la Secretaría de Medio Ambiente fueron las del 12 de enero, 26 de febrero y 2 de abril, además de una que fue declarada el 31 de enero sólo para Cadereyta, municipio donde se encuentra la refinería de Pemex. 

Contrario al análisis del comité, la secretaría considera que contar los días sobre la norma en cuanto a partículas PM10, sin tomar en cuenta otros contaminantes criterio como el ozono o las partículas PM2.5, es una forma sesgada de evaluar la calidad del aire, por lo que no publica de manera regular reportes de este tipo. 

La esperanza para que el estado cuente con un protocolo adecuado es la actualización del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA), que está en proceso.