Monterrey.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que las acciones emprendidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) lograron contener con éxito la incursión del gusano barrenador del ganado (GBG) en Nuevo León. A diez días de la detección del primer caso en Sabinas Hidalgo, no se han identificado nuevos animales afectados.
La intervención inició el pasado 21 de septiembre, cuando se interceptó un bovino con la plaga. De inmediato, especialistas de Senasica aplicaron un barrido sanitario en 19 unidades de producción, revisando a 7 mil 062 animales, todos libres de GBG. Además, se trató con ivermectina y baños larvicidas a 290 bovinos relacionados con el cargamento afectado.
Entre las medidas implementadas destaca la instalación de nueve cámaras de dispersión de mosca estéril de GBG, con el objetivo de liberar 800 mil pupas provenientes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lo que se repetirá durante los próximos dos meses como acción preventiva.
Asimismo, se aplicaron filtros sanitarios y puestos móviles de inspección en carreteras, además de la suspensión temporal de entradas y salidas en corrales. Técnicos nacionales, junto con personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), desplegaron trampas en un radio de 20 kilómetros para descartar la presencia de la mosca C. hominivorax, sin hallazgos positivos hasta ahora.
El operativo incluyó también jornadas de capacitación, distribución de material informativo y entrega de polvo curativo a productores pecuarios, con el fin de fomentar la detección temprana y el tratamiento inmediato de posibles casos.
Te podría interesar
Agricultura destacó que se mantiene una supervisión estricta en corrales autorizados, con esquemas de doble y hasta triple inspección en origen y destino, garantizando la bioseguridad del hato ganadero del país.
