Liberan 1.6 millones de moscas contra gusano barrenador en Nuevo León

Estas moscas actúan de tal manera que se aparean con las hembras silvestres, produciendo huevos que no eclosionan, reduciendo así la población de la plaga.

Marco González trabaja en la liberación de moscas estériles
Marco González trabaja en la liberación de moscas estériles Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Como medida preventiva para proteger la ganadería de la entidad, autoridades estatales y federales iniciaron la liberación de 1.6 millones de moscas estériles en una engorda de ganado en Nuevo León, tras detectarse un caso del gusano barrenador.

El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco González, explicó que la acción forma parte de la Alerta Sanitaria Preventiva instruida por el gobernador Samuel García.

“El objetivo es evitar que el caso detectado se propague o represente un riesgo para los productores”, dijo.

La técnica consiste en criar a los insectos de la plaga, esterilizarlos con radiación y liberarlos en grandes cantidades.

Al aparearse con moscas fértiles, no generan descendencia, interrumpiendo el ciclo de vida de la especie. González aclaró que en Nuevo León no existe presencia activa de la mosca barrenadora: solo se encontró una larva en etapa temprana que nunca llegó a desarrollarse. “Liberamos moscas estériles únicamente como medida preventiva”, enfatizó.

El plan contempla liberar semanalmente 1.6 millones de ejemplares durante al menos dos meses, a través de seis cámaras de dispersión, además de establecer un perímetro sanitario de 20 kilómetros, duplicar las trampas de monitoreo y revisar otros embarques de ganado.

En la supervisión participaron autoridades federales, estatales y especialistas internacionales.

González resaltó la rápida notificación del médico veterinario y del propietario de la engorda, lo que permitió actuar de inmediato y minimizar riesgos.

“Unidos, autoridades y ganaderos, aseguraremos que esta plaga no afecte a Nuevo León”, concluyó el funcionario, destacando la coordinación entre productores y gobierno como clave para mantener la sanidad del ganado en la entidad.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una plaga de insecto que afecta a animales de sangre caliente, incluidos los humanos.

No es un gusano en el sentido tradicional, sino la larva de la mosca del gusano barrenador, una especie de mosca parásita.

Los síntomas en los animales incluyen un orificio visible en la piel, inflamación, supuración de líquidos y un olor fétido.

Para controlar la plaga, se utiliza una técnica llamada "Técnica del Insecto Estéril" (TIE), que consiste en liberar moscas macho estériles en el medio ambiente.

Estas moscas estériles se aparean con las hembras silvestres, produciendo huevos que no eclosionan, lo que reduce drásticamente la población de la plaga. Esta técnica ha sido muy exitosa y ha logrado erradicar al gusano barrenador en gran parte del continente americano.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.