Pide federación a hospitales transparencia en sus tarifas

Ante los constantes señalamientos por abusos en los precios y afectaciones a usuarios de seguros de gastos médicos, la Condusef hizo un llamado a transparentar los costos hospitalarios en el país.

Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a transparentar los costos hospitalarios en el país, ante los constantes señalamientos por abusos en los precios y afectaciones a usuarios de seguros de gastos médicos.

ABC Noticias publicó el pasado 16 de octubre que este mismo organismo compartió un reporte en el que muestra que Nuevo León se mantiene como el tercer estado con más denuncias contra aseguradoras de gastos médicos y accidentes personales en México.

Ante esto, el presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, explicó ayer en su visita a Nuevo León que el problema no debe atribuirse únicamente a las aseguradoras, pues en el sistema intervienen tres actores: las compañías de seguros, los hospitales que prestan los servicios y los usuarios.

Así mismo, mencionó que muchos pacientes y sus familias desconocen el monto final que tendrán que pagar al recibir atención médica, lo que genera conflictos con las aseguradoras al momento de solicitar el reembolso o la cobertura de los gastos.

Rosado Jiménez sostuvo que la solución no consiste en establecer controles de precios, sino en garantizar que los hospitales informen con precisión los costos de sus servicios y procedimientos, para que de esta forma los usuarios puedan tomar decisiones informadas.

“Hay tres actores: las aseguradoras, los hospitales y el usuario, que es el más importante. Entonces el servicio médico que se presta a través de los hospitales debe tener claridad y transparencia en cuanto a los precios, tarifas, protocolos y procedimientos médicos.

"Eso ayudaría para que cuando la persona entra a un hospital sepa lo que le van a cobrar y por qué”, expresó el funcionario.

El titular de la Condusef agregó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deben establecer políticas públicas para que los nosocomios transparenten sus servicios.

Caso de Doctors Hospital

Cabe destacar el caso de Alena Kharissova, la joven que denunció un presunto abuso del Doctors Hospital hacia su persona por supuestos sobrecostos de servicios y medicamentos cuando estuvo hospitalizada y que después presentó una iniciativa de reforma para evitar este tipo de actos en los centros médicos.

Uno de los puntos que Alena exhibió fue que le intentaron cobrar hasta 6 mil 614.16 pesos por una caja de Pepto Bismol, pero lo más grave que asegura vivió durante su estancia en el hospital fue que personal de enfermería falsificó en varias ocasiones su firma.

El 25 de septiembre, acompañada del senador Waldo Fernández, y del Partido Verde, la joven de 31 años presentó una propuesta en el Congreso de Nuevo León en donde sugiere modificar la Ley Estatal de Salud para que se incluyan disposiciones que obliguen a la transparencia de precios de hospitales privados y proporcionen costos visibles en todo momento.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.