Monterrey.- Durante la discusión en Nuevo León sobre la reforma electoral que impulsa el gobierno federal, la Comisión Presidencial recibió propuestas para garantizar la alternancia de género en las gubernaturas a partir de 2027.
El encuentro, celebrado en Cintermex desde las 10:00 horas, fue encabezado por el gobernador Samuel García y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quienes escucharon distintas ponencias sobre las necesidades de diversos sectores frente a la iniciativa.
Entre las exposiciones, Mariela Saldívar, titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, planteó que la reforma debe incluir cambios constitucionales para establecer la alternancia en los cargos unipersonales, con lineamientos específicos para las próximas elecciones estatales.
“En los últimos 10 años, solo 15 por ciento de las candidaturas a las gubernaturas han sido encabezadas por mujeres y slo cinco estados del país han legislado en materia de paridad en cargos unipersonales. (…) La historia reciente nos demuestra qué pasa cuando el principio de paridad se deja a la interpretación de los congresos locales, hay una enorme resistencia”, argumentó.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan, consideró que los fundamentos legales de la reforma deben proteger los derechos político-electorales de las aspirantes, evitando que sean víctimas de violencia durante las contiendas.
Te podría interesar
“Hemos tenido una gran prevalencia de violencia digital hacia todas las mujeres que están ostentando no solamente cargos públicos y políticos, también en cuestiones electorales, en donde afectan a que pueda desarrollarse en una forma equitativa una contienda, predisponiendo a quienes ven.
Una imagen que quieren presentar para denostar a la (parte) contraria, por ejemplo, burlarse, descalificar su apariencia, descalificar su vida privada, negarle recursos, eso es también un tema que habría que tomar en cuenta para esta reforma”, sostuvo la funcionaria estatal.
Tras escuchar las intervenciones, Rosa Icela Rodríguez reconoció las áreas de oportunidad en materia electoral, incluyendo la impartición de justicia, la participación ciudadana e indígena, la regulación de la comunicación política, los costos de las elecciones y la modernización de los procesos.
“No va a estar en duda la autonomía de los órganos electorales. El gobierno de México no está buscando dar pasos atrás, porque ya durante muchos años estuvimos pendientes los mexicanos, y fue una de las principales demandas, de cómo fue el manejo de las elecciones por parte del gobierno de la República”, comentó.
Antes del inicio de las exposiciones, el gobernador Samuel García aclaró que su administración no impulsa modificaciones a las leyes electorales locales, ya que no es el momento adecuado para hacerlo.
“Aquí vamos a respetar los tiempos, la ley y las instituciones. De parte del Poder Ejecutivo (estatal), sepan ustedes que no se ha hecho ni se intentará hacer ninguna modificación electoral, pues lo correcto es que salga la nacional”, aseveró.
