NUEVO LEÓN

Prometen inclusión en Ley de Educación para evitar el rechazo a niños con autismo

Diputados de diversas bancadas hablaron de las deficiencias que hay en el sistema de educación estatal para niños y niñas con autismo.

Estudiantes.
Estudiantes. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Tras la denuncia de una madre de familia por discriminación en varias escuelas por no aceptar a su hija con autismo, lo cual fue publicado por ABC Noticias, diputados del Congreso local, admitieron la faltan de condiciones y afirmaron que impulsarán la inclusión en la nueva Ley de Educación.

Los legisladores de distintas fracciones parlamentarias señalaron que contemplan las necesidades de estudiantes neurodivergentes tras varias mesas de trabajo con organizaciones civiles y especialistas.

Nancy Villarreal relató que varios colegios le negaron la inscripción a su hija Florencia, a pesar de mostrar interés desde un inicio sin saber su diagnóstico, con argumentos que iban desde “no hay cupo” hasta respuestas directas como “no aceptamos niños con autismo”.

Paola Linares, de Movimiento Ciudadano, señaló que hay deficiencia en temas como maestros sombra o especializados, al enfatizar que incluir no solo es abrir espacios, sino generar las condiciones adecuadas para su desarrollo.

“Somos conscientes que aún estamos muy alejados de poder brindarles espacios seguros, los niños que tiene neurodivergencias a menudo necesitan maestros de apoyo, maestros sombra, no nada más incluirlos en los espacios, aunque es un gran paso.

“Hay que hacer conciencia en los padres de familia, para que ellos también ayuden a los niños a convivir con los pequeños con neurodivergencia, ser incluyentes y empáticos, también con los maestros y que las escuelas cuenten con la infraestructura necesaria”, sostuvo.

Desde Morena, Reyna Reyes señaló que incluso se pudiera sancionar a las escuelas que puedan incurrir en casos de discriminación y llamó a que la Secretaría de Educación Estatal actúe en consecuencia.

“Pienso que es ilegal (rechazar alumnos neurodivergentes) porque todos los centros públicos o privados tienen la obligación de recibir a los alumnos independientemente de las condiciones que presenten, no pueden ser excluidos.

“Dentro de la nueva ley se está considerando, dentro de las mesas de trabajo se ha hablado mucho de todos los tipos de problemas o discapacidad se está considerando dentro de la ley”, manifestó la morenista.  

Asimismo, Claudia Caballero, de la bancada del PAN, indicó que se impulsará que salga adelante la nueva Ley de Educación donde ya se contempla la inclusión de las diversas discapacidades y hacer valer el derecho a la educación de todas las personas.

“Todos los diputados dentro de la Comisión (de Educación) traen la encomienda de trabajar en el tema de inclusión y en cualquier tipo de padecimiento, neurológico o físico. Es una tarea pendiente en la cual sí se tiene que trabajar porque todos nuestros niños merecen educación”, afirmó Caballero.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.