Montemorelos. - La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) confirmó la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, convirtiéndose en el segundo hallazgo en menos de un mes dentro del estado.
De acuerdo con la dependencia federal, el caso fue identificado en un embarque proveniente del sur-sureste del país, durante una revisión en el tercer punto de control zoosanitario.
Las larvas encontradas estaban muertas o moribundas, debido a la aplicación de los tratamientos obligatorios con ivermectina y baño larvicida que forman parte del protocolo preventivo reforzado contra esta plaga.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia del GBG en sus laboratorios y activó el protocolo de atención a incursiones en zonas libres, con el objetivo de desactivar el caso a la brevedad. Asimismo, Agricultura notificó del hallazgo a las autoridades sanitarias de Estados Unidos, específicamente al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura (APHIS-USDA).
El embarque donde se detectó el becerro afectado estaba conformado por 85 bovinos, todos los cuales fueron tratados y revisados sin que se encontraran otros ejemplares positivos. La condición en que fueron halladas las larvas demuestra, según la autoridad, la eficacia del protocolo de doble tratamiento y las medidas de inspección tanto en origen como en destino, que buscan impedir la reproducción y propagación del parásito.
Te podría interesar
En el comunicado, Agricultura aclaró que este nuevo caso no tiene relación con el registrado el pasado 20 de septiembre en Sabinas Hidalgo, el cual fue declarado oficialmente controlado el 5 de octubre. Para desactivar aquel foco, se realizaron labores de rastreo epidemiológico, curación de heridas en más de 3 mil 500 animales, instalación de trampas y dispersión terrestre de moscas estériles, en coordinación con el Gobierno del Estado, el Comité Estatal de Fomento y Sanidad Pecuaria y el APHIS-USDA.
La dependencia federal reconoció el trabajo de los médicos veterinarios responsables autorizados Aarón Mendoza Villarreal y Luis Gutiérrez Vela, quienes detectaron y notificaron ambos casos durante las inspecciones en destino.
Finalmente, Agricultura reiteró que la ganadería mexicana se mantiene segura y subrayó que el éxito en la erradicación del gusano barrenador depende de la colaboración entre autoridades, productores y médicos veterinarios. “Solo con la suma de esfuerzos podremos erradicar a esa plaga del país”, señaló la dependencia.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
