Estado pide a colegios privados aplicar horarios escalonados

El secretario de Educación, Juan Paura, reveló que la idea es que los horarios de trabajo y escuela no se empalmen.

Ingreso de estudiantes a escuela de Monterrey
Ingreso de estudiantes a escuela de Monterrey Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - El secretario de Educación, Juan Paura, informó que la Secretaría de Educación busca trabajar en coordinación con la Secretaría de Movilidad para establecer horarios escalonados en escuelas y mejorar la vialidad en zonas con alta concentración de planteles.

Durante su participación en el Nuevo León Informa del día de hoy, Paura explicó que la estrategia busca reducir el congestionamiento vial que se genera en horas pico, especialmente en zonas como Carretera Nacional, Cumbres, Contry, San Pedro y Guadalupe, donde se ubican varios colegios privados.

“Estamos solicitando a los colegios, sobre todo privados, que nos apoyen con estrategias de traslado y horarios escalonados o diferenciados, para facilitar la movilidad de nuestros alumnos y alumnas, en la medida de lo posible de cada escuela y de cada grado escolar,” señaló.

El funcionario indicó que actualmente participan más de 900 escuelas y que el proyecto incluye acciones como carpool, ajustes en los tiempos de entrada y salida, y coordinación con autoridades municipales.

Además, Paura mencionó que se ha participado de cerca con la Secretaría de Economía, la Canaco y Caintra para evitar que los horarios laborales y escolares coincidan y agraven la carga vehicular.

“Estamos colaborando para que los horarios de trabajo y escuela no se empalmen. La idea es ser flexibles y sensibles, porque muchos padres tienen hijos en diferentes grados y escuelas,” explicó Paura.

¿Qué son los horarios escalonados?

Los horarios escalonados son una estrategia de organización laboral y escolar que consiste en establecer diferentes horas de entrada y salida para distintos grupos de empleados o estudiantes, en lugar de que todos comiencen y terminen al mismo tiempo.

El objetivo principal de esta medida es distribuir la afluencia de personas y vehículos en las horas pico de la mañana y la tarde.

Por ejemplo, en lugar de que todas las empresas empiecen a las 9:00 horas, algunas podrían empezar a las 8:00 horas, otras a las 9:00 horas. y otras a las 10:00 horas. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.