Qué hacer si pescas un pez diablo en Nuevo León | Recomendaciones oficiales

Las autoridades como PROFEPA y la CONAPESCA tienen un protocolo especial cuando se trata de un pez poco común ni comestible

Pez Diablo NL: qué hacer si pesco uno.Créditos: Canva
Por
Escrito en LOCAL el

Santiago.- El reciente avistamiento de un pez diablo en la Presa ‘La Boca’ en Santiago, Nuevo León ha puesto en alerta de nuevo a los ciudadanos, especialmente a los pescadores. Pero…¿Qué es lo que debes hacer después de capturar alguna de estas especies?

Las autoridades oficiales como PROFEPA y la CONAPESCA cuentan con un protocolo especial cuando se trata de un pez poco común ni comestible. Aquí te lo explicamos. 

¿Qué es el pez diablo y por qué representa un problema ambiental?

El pez diablo (Hypostomus plecostomus) es una especie invasora originaria de Sudamérica que llegó a México a través del comercio de acuarios. Su capacidad para adaptarse a distintos ambientes y reproducirse rápidamente lo convierte en una amenaza para las especies nativas de las presas de Nuevo León.

  • Se alimenta de los huevos de otros peces como la lobina negra y la tilapia.
  • Daña las redes y los equipos de los pescadores.
  • Su piel dura y espinosa dificulta su consumo y procesamiento.
  • Al alterar el fondo de los cuerpos de agua, provoca erosión y desequilibrio ecológico.

Según la CONAPESCA, el pez diablo puede representar hasta el 80% de las capturas accidentales en algunas presas del país.
 

Pez Diablo | Archivo 

Recomendaciones Oficiales si Pescas un Pez Diablo

La regla principal, y la más importante, es no devolverlo al agua. Dado que el pez diablo no tiene depredadores naturales en los ríos de México y se reproduce rápidamente, liberarlo garantiza que la plaga siga creciendo.

Pasos Inmediatos Tras la Captura:

  1. Sacar el Pez del Agua: Una vez que lo captures, retíralo inmediatamente del cuerpo de agua (río, presa o estanque).
  2. Sacrificar el Pez (No Liberar): Bajo ninguna circunstancia debes regresarlo al río. El protocolo ambiental de respuesta rápida ante especies invasoras recomienda el sacrificio para evitar su propagación.
  3. Disponer Correctamente: Aleja el pez de la ribera del río. Los organismos capturados deben ser dispuestos de manera segura (generalmente enterrados o utilizados para otros fines, como harina o curtido de piel, donde existan programas de aprovechamiento).
  4. Reportar el Avistamiento: Si es la primera vez que detectas la especie en esa zona, o si notas un aumento en la población, debes reportar el lugar exacto a las autoridades ambientales locales o a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para que puedan monitorear su avance.
Pesca | canva

¿Cómo identificar a un Pez Diablo?

  • Posee un cuerpo de color marrón claro con manchas oscuras y redondas. Su piel está cubierta de placas óseas con hileras de espinas, lo que le da una apariencia robusta y, para muchos, intimidante.
  • Puede crecer bastante, llegando a alcanzar tamaños considerables.
  • Son extremadamente resistentes, ya que pueden sobrevivir hasta 14 horas fuera del agua gracias a un estómago modificado que les permite respirar aire.
  • Son animales de hábitos nocturnos. Aunque tienen un aspecto "aterrador", suelen ser tranquilos, pero pueden volverse feroces si otros peces invaden su territorio.
Pez Diablo | Archivo

¿Qué hacer si veo un Pez Diablo en ríos de Nuevo León?

Dado a que es una especie invasora no apta para los ecosistemas, lo recomendable es erradicar su presencia por ello, deberás reportar el avistamiento a las autoridades correspondientes de Nuevo León (como Parques y Vida Silvestre del Estado) para que realicen las maniobras necesarias de captura.  

Ante un avistamiento, guarda la calma y, de ser necesario, reporta al 070 o directo a la Guardia Forestal a los teléfonos 8116087514 y 8120331218.

Pez Diablo | Archivo

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.