Exige Consejo Cívico acciones efectivas ante la mala calidad del aire en Nuevo León

La organización advirtió que el problema se agravará con la llegada de los frentes fríos y las inversiones térmicas que dificultan la dispersión de contaminantes.

El Consejo Cívico exigió0 más acciones contra la mala calidad del aire.
El Consejo Cívico exigió0 más acciones contra la mala calidad del aire.Créditos: Especial.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Ante el deterioro constante de la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, el Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León exigió transparencia en la operación del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), la publicación del nuevo Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA), así como la creación de una Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) biestatal con autonomía técnica real.

De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo, se detalla que la situación actual “representa un riesgo grave para la salud pública”, ya que las concentraciones de partículas finas (PM2.5 y PM10) continúan por encima de los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud y la normativa mexicana.

La organización advirtió que el problema se agravará con la llegada de los frentes fríos y las inversiones térmicas que dificultan la dispersión de contaminantes. A ello se suma la falta de aplicación del PRCA, que, según el Consejo, “no ha sido actualizado ni activado cuando la mala calidad del aire lo amerita”.

El Consejo Cívico destacó que esta omisión impide proteger a los sectores más vulnerables de la población, como niños, personas mayores y pacientes con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Sobre el funcionamiento de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), el comunicado señaló que “el modelo actual no cuenta con la autonomía técnica necesaria para garantizar decisiones basadas en evidencia científica”. Por ello, plantearon la necesidad de una CAMe biestatal entre Nuevo León y Coahuila, con la participación de expertos y universidades “con voz y voto, y no solo un rol consultivo”.

El documento también subraya un vacío regulatorio urgente: la actualización de la NOM-016 sobre combustibles, que mantiene a Nuevo León fuera del estándar nacional de gasolina limpia.

“Esta omisión histórica ha permitido que la zona metropolitana opere con combustibles de menor calidad, pese a ser una de las regiones industriales más densas del país”, señaló el Consejo, al pedir incluir a Cadereyta y García en la zona regulada.

Finalmente, exigieron fortalecer la transparencia del SIMA, ya que “la red de monitoreo ambiental aún presenta estaciones fuera de servicio y datos incompletos. Sin información pública verificable, no puede haber diagnóstico ni política efectiva”.

El pronunciamiento concluyó afirmando que el Estado no necesita más anuncios, sino resultados concretos que garanticen aire limpio y protejan la salud de todas las personas en Nuevo León.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.