Pide Consejo Cívico estrategia integral de movilidad en NL

El organismo llamó a que se diseñe una estrategia integral coordinada por un ente técnico especializado, que incorpore la participación activa de especialistas, autoridades municipales y ciudadanía.

Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Al señalar que las recientes propuestas carecen de una visión integral y de un plan claro de implementación, el Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León (CCINLAC) urgió al Gobierno del Estado a replantear su enfoque en materia de movilidad.

El organismo advirtió que medidas como el transporte escolar obligatorio, los horarios laborales escalonados y los carriles de alta ocupación, aunque potencialmente útiles, no deben aplicarse de manera aislada ni sin una estrategia articulada.

“Son, en lo individual, medidas que podrían aportar beneficios a la ciudad. Sin embargo, no pueden implementarse únicamente como ideas aisladas o medidas desarticuladas”, indicó el Consejo en un comunicado.

Estas propuestas, reconoció el organismo, están alineadas con los objetivos del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y del Plan Estratégico Nuevo León 2040, pero requieren traducirse en un programa coherente que garantice su viabilidad y éxito.

El Consejo Cívico también llamó a que se diseñe una estrategia integral coordinada por un ente técnico especializado, que incorpore la participación activa de especialistas, autoridades municipales y ciudadanía.

Planteó que las propuestas deben someterse primero a análisis técnico por parte del Instituto Técnico correspondiente, pasar por su Junta de Gobierno y Consejo Consultivo Ciudadano, y posteriormente presentarse ante la Mesa de Coordinación Metropolitana, en la que participan los municipios.

“Es fundamental que las propuestas no se limiten a ideas extraídas de la literatura. Deben construirse estrategias de implementación viables, con la participación activa de todos los actores clave”, señaló.

El organismo también criticó la forma en que se llevan a cabo proyectos como las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, al señalar que no se ha garantizado el respeto a la vida cotidiana de las personas afectadas por las obras.

Por otra parte, también se insistió en la necesidad urgente de repensar el modelo urbano de la ciudad, tras décadas de desarrollo desarticulado y excluyente.

“La ciudad necesita replantearse con urgencia. La movilidad no se resolverá únicamente con más infraestructura de transporte; requiere también una visión de ciudad que articule vivienda, empleo y desarrollo urbano de forma coherente”, se informó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.