Revisarán asesores inmobiliarios cumplimiento de Ley Antilavado

Especialistas alertaron que los asesores y desarrolladores deberán contar con procesos automatizados y personal certificado para evitar sanciones.

Elimelec Moreno, presidente de la  Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados (Asonoc) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey,
Elimelec Moreno, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados (Asonoc) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey,Créditos: Cortesía
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, el sector inmobiliario en México enfrenta una nueva etapa de supervisión y cumplimiento.

Durante un encuentro entre la Asociación Nacional de Oficiales y Encargados de Cumplimiento Certificados (Asonoc) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey, especialistas alertaron que los asesores y desarrolladores deberán contar con procesos automatizados y personal certificado para evitar sanciones.

“Ya no hay opción: los agentes inmobiliarios deben contar con un encargado de cumplimiento, un manual y mecanismos automatizados para prevenir el lavado de dinero”, advirtió Elimelec Moreno, presidente de Asonoc. 

Añadió que las multas por omitir avisos ante la autoridad “pueden superar el millón de pesos por cada falta”.

La reforma, que entró en vigor el 17 de julio, busca reforzar la trazabilidad en las operaciones inmobiliarias y limitar el uso de efectivo, una práctica que, de acuerdo con las autoridades, ha sido aprovechada por grupos criminales para introducir recursos ilícitos en la economía formal.

“Al restringir el uso de efectivo, se evita que el dinero sin origen comprobable se canalice hacia bienes inmuebles o vehículos de lujo”, explicó Moreno.

Por su parte, Juan Manuel Escobedo, presidente de AMPI Monterrey, señaló que el cumplimiento no debe verse como una carga, sino como parte de la profesionalización del gremio. “Así como tenemos un contador público, debemos tener un oficial de cumplimiento. No es una traba, es una obligación”, indicó.

Escobedo aclaró que los reportes a la autoridad no retrasan las operaciones, ya que pueden realizarse posterior a la firma notarial. “No entorpece absolutamente nada la función del corretaje inmobiliario. Solo hay que cumplir con los plazos y tener los formatos listos, especialmente el del beneficiario controlador”, añadió.

Ambas asociaciones coincidieron en que la capacitación continua y la adopción de tecnología serán esenciales para que los asesores inmobiliarios cumplan con la ley sin frenar la actividad del sector.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.