Monterrey.- Entre flores, veladoras y fotografías que adornan las tumbas del Panteón Dolores, ubicado en el municipio de Monterrey, el sonido del saxofón de Rogelio Fusté envuelve el ambiente con notas de nostalgia.
El músico independiente, originario de Cuba, ha hecho de Monterrey su hogar durante los últimos 26 años, y cada 2 de noviembre, desde hace cinco años, acude a este panteón para acompañar a las familias con su música y a su vez, le rinde homenaje a su padre, quien falleció hace cuatro años.
“En este momento tan bonito, vengo a compartir mi música y a apoyar los sentimientos de las familias que vienen a recordar a sus seres queridos. Mi padre falleció hace cuatro años de un infarto y no he podido ir a Cuba.
“Entonces, también, desde aquí le rindo homenaje porque fue mi primer maestro y gracias a él vivo de la música”, comentó Fusté, quien es graduado en clarinete y domina también los saxofones y las flautas.
En entrevista para ABC Noticias, Fusté aseguró que quedó sorprendido la primera vez que presenció esta tradición mexicana, pues mencionó que, en su país de origen no se celebra el Día de Muertos.
Te podría interesar
“Me pareció algo tan alegre, tan colorido. Es un homenaje lleno de vida, diferente a lo que conocía. Es una enseñanza cultural que debemos transmitir a las nuevas generaciones”, afirmó.
El músico interpreta melodías románticas y de jazz ante las familias que visitan a sus difuntos. Lo hace de manera voluntaria y con el apoyo de los trabajadores del camposanto, quienes ya lo reconocen y lo esperan cada año.
Para Fusté, mantener vivas las tradiciones es una forma de identidad y de respeto. “Es importante sentir orgullo por nuestras raíces, por nuestra cultura. Yo soy cubano, pero después de tantos años aquí me siento todo un mexicano. Amo la música, amo la cultura y pues soy un regio más”, expresó.
