Canaco prevé ligera contracción económica en 2026 y recuperación moderada

La Canaco Monterrey prevé una ligera contracción económica en 2026, seguida de una recuperación gradual impulsada por políticas de innovación.

El sector comercio de Nuevo León tendrá una leve recuperación durante el próximo año.
El sector comercio de Nuevo León tendrá una leve recuperación durante el próximo año.Créditos: Especial.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) proyecta para 2026 una ligera contracción económica, seguida de una recuperación moderada, informó su presidente en Monterrey, Jaime Herrera Casso, durante la inauguración del Foro de Comercio 2025 realizado en Cintermex.

El dirigente empresarial subrayó la necesidad de implementar políticas públicas que impulsen los negocios y la innovación, al considerar que son la única vía para el progreso nacional.

Señaló que este panorama registrará un decrecimiento de un tercio de punto porcentual, atribuido a la forma “caprichosa” en que Estados Unidos ha manejado la negociación de su presupuesto federal.

“Actualmente hay un estancamiento económico, con un decrecimiento de un tercio de punto porcentual en el último trimestre”, señaló Herrera Casso.

Pese a este panorama, destacó el optimismo de representantes de grandes cadenas comerciales, quienes mantienen planes de expansión en el corto plazo.

El líder comercial atribuyó la situación económica a factores internacionales, entre ellos la incertidumbre derivada de las políticas estadounidenses en materia de libre comercio, así como a circunstancias nacionales relacionadas con el actual gobierno federal.

“Estamos con un gobierno de izquierda, que por definición tiende a una mayor asistencia social. Eso los está llevando a usar un presupuesto más amplio en beneficios para la gente. Sin embargo, no hemos visto hasta ahora un riesgo serio para las finanzas públicas”, comentó.

Asimismo, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Grupo Monterrey (IMEF), indicó que, al considerar el comportamiento de las economías de Estados Unidos y México, deben contemplarse los cambios de estrategia en el vecino país y cómo pueden afectar la renegociación de vínculos comerciales importantes.

Héctor Mancilla, presidente del organismo, no descartó que México pueda llegar a estar en desventaja, por lo que permanecen a la expectativa de cómo se desarrolla la negociación. Señaló la importancia de que este proceso se realice con la participación de especialistas y técnicos.

“Se analiza cómo afecta para efectos financieros a nivel nacional; por ello, hemos estado observando cómo se han ido modificando los aranceles, porque un día se dice una cosa y luego cambia. Es un entorno muy volátil. Estamos a la expectativa de esta nueva negociación”, expuso.

Por su parte, María Concepción del Alto, presidenta electa de la institución, señaló tras participar en el IX Work Life Balance Forum que será primordial promover la coordinación y el trabajo colectivo entre las organizaciones de la iniciativa privada para lograr mejores análisis y estrategias al respecto.

“Nuevo León tiene un área muy importante de la industria y del tratado, y tenemos que sacar propuestas que den luz en el camino para lograr una renegociación que sea de beneficio para todos. Debemos promover el trabajo colectivo con otras organizaciones”, agregó la consultora en negocios.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.