Monterrey.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo llevó a cabo el sorteo de los aspirantes que aprobaron la prueba de idoneidad, en el cual destacó entre los seleccionados el abogado regiomontano, Javier Náñez Pro, quien aparecerá en la boleta el próximo 1 de junio como candidato a Magistrado Electoral de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La Sala Regional abarca los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.
La inclusión de Náñez Pro en la boleta electoral destaca por ser el candidato más joven a la Sala Regional de Monterrey, lo que se alinea con la Reforma Judicial que busca perfiles jóvenes y apartidistas, alejados de las prácticas cuestionadas dentro del Poder Judicial, como el nepotismo y la falta de independencia.
Su experiencia en litigios complejos le ha permitido comprender las deficiencias del sistema electoral, lo que lo posiciona como un candidato con el conocimiento técnico y la preparación necesaria para fortalecer la imparcialidad del Tribunal Electoral.
Con esta designación, Javier Náñez Pro se suma a una nueva generación de juristas comprometidos con la defensa de los derechos políticos en México, consolidándose como una figura destacada en la justicia electoral del país.
Te podría interesar
Diputados aseguran estar abiertos al diálogo para presupuesto
Con el arranque del segundo periodo de sesiones, distintas bancadas del Congreso local aseguraron seguir abiertos al diálogo en el análisis del financiamiento y deuda solicitada por el Estado y para Agua y Drenaje de Monterrey.
Aunque los legisladores reiteraron su disposición, también indicaron que buscarán aplicar candados para proyectos específicos, además de enfatizar que no pueden negociar las sanciones electorales y solicitudes de juicio político existentes en contra del gobernador Samuel García.
Javier Caballero dijo que ahora, la clave es la confianza que les genere el Estado al expresar “ese perro ya nos mordió veces”, respecto a los acuerdos que no se han cumplido por parte del gobierno, y también se contemplen beneficios para los municipios, órganos autónomos y otros poderes.