Monterrey.- El Estado de Nuevo León se une a la iniciativa del Plan Nacional Hídrico que busca utilizar el agua concesionada por las industrias para llevarla al consumo humano.
A raíz de esto, en Palacio de Gobierno fue presentado el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad, encabezado por funcionarios del gabinete estatal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey.
El punto del tratado es aprovechar el recurso que este sector junto con el agrícola tiene almacenado y en exceso, sin darle un uso adecuado, según Paola Félix Díaz, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de la Conagua.
Esto último, con la finalidad de que haya un acceso equitativo al recurso y satisfacer la demanda de los próximos años.
“(Lo principal es) Recuperar volúmenes de agua de las concesiones que tienen excedente, y que por ley pagan sus cuotas de garantía para mantener esa agua.
Te podría interesar
“Pero la industria normalmente tiene a veces planes de inversión dentro de dos o cinco años, y esa agua la tienen apartada. El tema es poder hacer una nueva distribución para priorizar el consumo humano sin que se modifique el título de concesión”, explicó.
Félix Salgado destacó que en Nuevo León la necesidad de hacer este ordenamiento cobra relevancia debido a que es una región de constante inversión.
“Es un acuerdo voluntario, es la firma de este convenio que ya sucedió a nivel nacional, y lo estamos replicando en todos los estados de la República, (…) hay la voluntad política del Gobierno del Estado, de los funcionarios, del organismo de cuenca, la propia Conagua, en articular este gran esfuerzo, porque aquí hay una gran inversión”, declaró la funcionaria.