Monterrey.- La sesión de ayer de la Comisión Ambiental Metropolitana se realizó a puerta cerrada y sin un llamado oficial a rueda de prensa posterior, pese a que el domingo activistas exigieron transparencia a las autoridades.
Justo hace dos días, en una protesta masiva, activistas regios por la calidad del aire señalaron que el Estado y la Federación saben que limpiar el aire requiere como principal tarea regular a las empresas contaminantes ubicadas en la zona metropolitana y hacerlo de manera transparente y con participación ciudadana.
María Elena Assad Canavati, activista del Grupo de las Seis, calificó de “inaceptable” que las sesiones se manejen con opacidad, con pocas declaraciones de autoridades estatales y federales y a puerta cerrada.
“Es inaceptable. Se me hace que las autoridades no están entendiendo la gravedad del asunto o, de plano, se están declarando incapaces de atenderlo.
“No tendrían por qué sesionar a puerta cerrada ni evitar declarar. Si esconden la cabeza como los avestruces, no se va a solucionar el problema”, mencionó a ABC Noticias.
Te podría interesar
Por tercera ocasión, autoridades estatales y federales se reunieron, pero dejaron pendientes temas clave, como el endurecimiento de normas federales en materia de emisiones industriales y medidas contra empresas que emiten metales pesados tóxicos, como Ternium, Iberdrola, Meremex y Belden LRC México.
Al igual que la sesión pasada, en representación de la Federación acudió Héctor Gutiérrez, Nuevo León, quien se negó a ser entrevistado.
El único funcionario estatal que concedió una entrevista informal posterior a la sesión fue Javier González Alcántara, subsecretario estatal de Medio Ambiente, quien detalló que los municipios tendrán un reglamento homologado.
Sobre la actualización de normas de emisiones, refirió que es “mucho trabajo” que se concrete.
“Sí se ha abordado (el tema de actualizar normas de emisiones industriales); nosotros lo estamos poniendo sobre la mesa. Es mucho el trabajo que se tiene que hacer; estamos coordinándonos para avanzar lo antes posible. Son procesos con distintas etapas”, comentó González Alcántara.
El gobierno estatal envió un comunicado informando sobre esfuerzos para aumentar las atribuciones de los municipios en materia medioambiental, pero sin ninguna novedad respecto a los temas clave.