ACTIVISTAS SEÑALAN: AVANZA LENTO

Actualización del Programa de Contingencias Atmosféricas avanza lento: activistas

Activistas de la Alianza del Aire participaron en la sexta de reunión de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente, donde finalmente se presentó un borrador del nuevo Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA).

En los últimos días, Nuevo León ha experimentado una pésima calidad del aire de acuerdo a datos del Sistema de Monitoreo Ambiental (SIMA).
En los últimos días, Nuevo León ha experimentado una pésima calidad del aire de acuerdo a datos del Sistema de Monitoreo Ambiental (SIMA). Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- A siete meses de la audiencia pública con la Secretaría de Medio Ambiente, en la cual se acordó trabajar de la mano con la sociedad civil para actualizar y aplicar de manera efectiva el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA), los avances hacia esta meta son lentos, esto en medio de los días de altas concentraciones de contaminantes que se han vivido en Nuevo León.

Así lo mencionaron los activistas de Alianza del Aire, quienes este miércoles realizaron la sexta reunión de trabajo para continuar con la actualización del PRCA, en la que participaron autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, cámaras empresariales y especialistas.

En esta ocasión, la sesión se realizó de manera virtual debido a la activación de contingencia ambiental, con el fin de acatar las recomendaciones de protección de la salud y la disminución del tráfico vehicular.

Durante el encuentro se revisó el primer borrador del nuevo PRCA, el cual fue presentado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA).

Se acordó que cada uno de los participantes analizará el documento y en la siguiente reunión entregará sus comentarios.

Otro punto clave de la reunión fue la propuesta para definir umbrales de contaminantes que detonen alertas y contingencias ambientales. En este sentido, la Dirección General de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire de Semarnat se comprometió a presentar un esquema que establezca estos parámetros de forma más clara y eficiente.

La sesión se llevó a cabo de manera virtual debido a la contingencia ambiental que se vive en Nuevo León. Créditos: Especial. 

En cuanto a la comunicación de emergencias ambientales, el Consejo Nuevo León presentó los avances en la estrategia conjunta con cinco municipios metropolitanos, los cuales son: Santiago, San Nicolás, Apodaca, Monterrey, El Carmen y Santa Catarina, para garantizar que la información sobre la calidad del aire llegue a la población de manera oportuna, accesible y confiable.

Además, por iniciativa de la Alianza del Aire, la SMA realizará un análisis comparativo entre los criterios actuales del PRCA y las nuevas propuestas para la activación de alertas, utilizando datos de al menos el último año.

Este ejercicio busca determinar qué criterios ofrecen una mayor protección a la salud de la población y los resultados se presentarán en la próxima reunión.

Finalmente, la SMA anunció que el 28 de marzo impartirá una capacitación a los municipios para mejorar la aplicación de lineamientos en el control de vehículos altamente contaminantes.

Lorena Vázquez, vocera de la Alianza del Aire, reiteró el compromiso de las organizaciones civiles para seguir impulsando estos esfuerzos y enfatizó.

“No estamos aquí sólo para señalar problemas, sino para ser parte activa de la solución. Por lo que exhortamos a la Secretaría de Medio Ambiente y a todas las dependencias involucradas a aprovechar este momento histórico para generar un programa a la altura de las exigencias ciudadanas”, mencionó Vázquez.

A pesar de estos avances, la actualización del PRCA sigue sin concretarse, mientras la contaminación continúa afectando la calidad de vida de los regiomontanos.