Por segunda vez, Sheinbaum evitó hablar sobre la contaminación en NL

Pese a la grave condición del medio ambiente en el estado, la mandataria no abordó el tema durante la Asamblea Anual de Caintra en NL, ni atendió a los ciudadanos.

Por segunda vez, Sheinbaum evitó hablar sobre la contaminación en NL.
Por segunda vez, Sheinbaum evitó hablar sobre la contaminación en NL.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Por segunda ocasión, la presidenta Claudia Sheinbaum calló frente a los regios sobre la contaminación que aqueja a la zona metropolitana, pese a que activistas se manifestaron a las afueras de Cintermex, donde ella estuvo este jueves.

Los ciudadanos esperaban que la mandataria federal rindiera cuentas sobre la mala calidad del aire, que desencadenó en una contingencia ambiental declarada el miércoles, así como sobre las normas federales en materia de emisiones industriales, que no se han puesto fecha para endurecerlas.

Sin embargo, Sheinbaum no abordó el tema durante la Asamblea Anual de la Caintra Nuevo León, ni atendió a los quejosos. En febrero sucedió algo similar, pues hasta se colocaron mantas alusivas al smog, y se viralizó el hashtag #NLNoPuedeRespirarClaudia, más no hubo respuesta de la Ejecutiva en la conmemoración por el Día del Ejército.

“Pensábamos que esta reunión de la Caintra era el escenario ideal, porque justo iban a estar reunidos los grandes tomadores de decisiones (…).

“Estamos pidiendo que esos grandes tomadores de decisiones tomen acción ya, que se regule a la industria más contaminante; las normas son muy permisivas, laxas y obsoletas, entonces tiene que haber voluntad”, dijo al respecto Mayra Viñuela, miembro del Comité Ecológico Integral, a ABC Noticias.

Inclusive, en la mañanera del jueves, Sheinbaum anunció que se reuniría con directivos de la industria acerera, incluyendo a Ternium, empresa que es señalada por emitir metales pesados tóxicos, pero únicamente mencionó que sería para abordar el tema de los aranceles del 25 por ciento que impuso Estados Unidos al acero y aluminio a nivel mundial. 

“Al fondo el pueblo haciendo un llamado al gobierno federal y estatal y ellos, como si no existiéramos, a su lado, los mayores responsables de la contaminación en el estado y todos muy felices”, escribió por su parte el colectivo Voz de los Usuarios.

El pasado 19 de febrero, ABC Noticias reveló que una norma de la Semarnat que tiene veinte años sin actualizarse está permitiendo a la planta de Ternium en Pesquería tratar una cantidad de residuos tóxicos equivalente a todo lo que emite el estado de California, en los Estados Unidos: dos millones de toneladas al año.