Contaminación preocupa más que seguridad a los regios: Cómo Vamos NL

Luis Ávila, director de Cómo Vamos NL, dijo que los habitantes del municipio de Juárez son quienes tienen la peor percepción en materia de contaminación del aire.

Contaminación en Nuevo León.
Contaminación en Nuevo León. Créditos: Archivo / ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Por primera vez en 12 años, el tema de seguridad dejó de ocupar el primer puesto en la evaluación del organismo ¿Cómo Vamos Nuevo León?, pues la crisis ambiental causada por la contaminación del aire se llevó el primer lugar con un 30 por ciento.

Datos recientes de la encuesta de percepción ciudadana “Así Vamos 2024”, indican que seis de cada 10 habitantes perciben estar respirando aire contaminado, reflejándose en un 58 por ciento de la población que califica el aire de su municipio como muy contaminado.

En entrevista para ABC Noticias, Luis Ávila, director del organismo, explicó que los municipios con peor percepción son Juárez con un 77 por ciento, Cadereyta con un 69 por ciento y Santa Catarina con un 67 por ciento.

“Seis de cada 10 habitantes del área metropolitana dicen respirar aire contaminado y hay que recordar que esto lo levantamos el año pasado, es decir probablemente este año que sobre todo marzo ha sido muy catastrófico en temas de polvo, incendio, contaminación pues todavía está más castigado”, señaló.  

Luis Ávila, director de ¿Cómo Vamos Nuevo León?. Créditos: Archivo ABC Noticias. 

También la encuesta revela, que el 42 por ciento de la población aumentó su consumo de electricidad, mientras que un 11 por ciento ha tenido que invertir en infraestructura del hogar, como la compra de aparatos de aire acondicionado para mantener una temperatura agradable en su casa.

Frente a esto, el respaldo ciudadano a que se tomen medidas gubernamentales es contundente; pues un 92 por ciento apoya sancionar a las industrias contaminantes, 89 por ciento está a favor de retirar vehículos altamente contaminantes y 83 por ciento respalda mayor inversión en transporte público, en lugar de infraestructura vehicular.

“También es la industria, el sistema de movilidad, las fuentes móviles sobre todo automóviles particulares pues son grandes emisores, aunque a veces no nos gusta aceptarlo y no nos gusta ya que implica cambios en la forma en la que nos movemos todos, pero sin duda esa es la reflexión que tiene que llegar “, apuntó.

Por otro lado, el funcionario detalló que ocho de cada 10 personas en Nuevo León expresan estar preocupadas por la crisis hídrica y la posibilidad de una solución, siendo un tema de especial angustia en municipios como García y San Nicolás, donde más del 90 por ciento de la población manifiesta su inquietud.