Diputados locales buscan evitar ‘lluvia’ de amparos de transportistas

Las diferentes bancadas del Congreso de Nuevo León impulsarán un acuerdo ganar-ganar entre las autoridades y las compañías del transporte de carga pesada sobre la circulación por el Anillo Periférico.

Diputados del Congreso de Nuevo León consideraron que se debió considerar en alguna mesa de trabajo a los transportistas sobre la cuestión de la circulación por el Anillo Periférico.
Diputados del Congreso de Nuevo León consideraron que se debió considerar en alguna mesa de trabajo a los transportistas sobre la cuestión de la circulación por el Anillo Periférico.Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Diputados del Congreso de Nuevo León consideraron que se debió considerar en alguna mesa de trabajo a los transportistas y ver cómo conseguir un ganar-ganar ante el decreto del Gobierno Estatal de bajar el uso del Anillo Periférico, para evitar casos de corrupción o una lluvia de amparos.

ABC Noticias publicó que el impedimento de circulación por la ciudad a tráileres de 6:00 a 22:00 horas será un “caos” y empeorará las extorsiones por parte de autoridades municipales que los transportistas padecen, de acuerdo con José Luis López, vicepresidente de la Conatram para la región centro-norte.

Ante este panorama, la presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza, consideró positivo que se hiciera caso a una propuesta que ya había planteado anteriormente bajar los precios del periférico de cuota.

Además, señaló que se debe revisar que este sobrecosto para los transportistas no afecte a los usuarios, aunado a que se mejore la coordinación con los municipios, ya que lo más grave sería que se registren actos de corrupción.

“Si le bajan a este costo ya es más probable que los tráileres, en lugar de esperar el horario para pasar por la Carretera Nacional, y pasen por el periférico porque ya la cuota es más accesible, qué bueno que el gobernador haya hecho caso al exhorto que habíamos hecho desde este Congreso paras bajar las tarifas.

“Lo óptimo hubiera sido que antes de publicar este decreto se hablara tanto con la industria del transporte como con los municipios, porque son los que serán vigilantes de la aplicación de esta nueva regla, ojalá y puedan tener esa coordinación y no provoque que haya malas interpretaciones al reglamento porque lo más delicado es que se presenten actos de corrupción”, expuso.

Mario Soto, coordinador de la fracción legislativa de Morena, apuntó que esperan que no haya más amparos entre los transportistas, y no se vuelva a registrar una “lluvia de amparos” de este sector productivo que termine por dejar su circulación sin un control.

“Es buena propuesta, pero tiene que haber mesas de trabajo y pláticas con los transportistas, recordemos que hace 10 años pasó algo similar con la entonces Asociación de Alcaldes Metropolitanos, y al principio empezó a adaptarse la medida, pero al caer una lluvia de Amparos de los transportistas se fue diluyendo y luego ya pasaban a cualquier hora los tráileres”, expuso. 

Por su parte, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Miguel Flores, dijo que seguirá el diálogo con el gremio transportista para que haya un "ganar-ganar" ante las propuestas realizadas también por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.

“Es algo que le suma a la ciudadanía, sin embargo, también es importante ver la postura de los transportistas, yo tengo contacto con ellos, antes de estar en este tema político siempre estuve en el tema del transporte, me interesa mucho platicar con ellos para ver de qué forma puedan obtener un beneficio y no sea una molestia, que sea un ganar-ganar”, declaró el emecista.