Monterrey.- El secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro, calificó como muy productiva la reunión que tuvo con miembros de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y con otras dependencias, pero aún no definen el porcentaje de descuento en la cuota del Anillo Periférico de Monterrey ya que se encuentran analizando la situación.
"Hubo un acuerdo, se va a estudiar el porcentaje de descuento (que) se le pueden hacer a los transportistas para que ya no entren por el área metropolitana, sino que usen el periférico o vías alternas para no entorpecer la vialidad interna, lo que causa atorones y más contaminación, aunque no es la causa principal de contaminación, pero todo suma", explicó Navarro.
El funcionario estatal dijo que las autoridades tienen que analizar el número de cruces diarios de camiones para saber cuánto les costaría abrir el periférico para que los transportistas circulen por esa vialidad, ya que aseveró que no se trata solo de habilitarla, sino también de mantenerla en buen estado.
Navarro reiteró que en el acuerdo que iniciará a partir del primero de abril, continuará la restricción de que los camiones de carga pesada no podrán circular en el estado durante el día, sino de 22:00 a 6:00 horas.
"El acuerdo es precisamente que a partir del primero de abril no podrán transitar vehículos de carga de cierto peso que no tengan nada que ver aquí en la zona metropolitana, es decir que no traigan un destino específico aquí, ya sea de carga o de descarga, y los horarios que se les estarán poniendo es de las 22:00 horas a las 6:00 de la mañana, en esas horas si podrán transitar, antes no", aseguró el secretario de Gobierno estatal.
Ante la preocupación de los transportistas de que durante esos horarios podrían incrementar las extorsiones que padecen, el secretario dijo que esa fue una inquietud que mencionaron durante la reunión pero que la Secretaría General de Gobierno no ha sabido de nuevos casos.
También aseguró que mantendrán reuniones con los presidentes municipales de la zona metropolitana para que no exista ningún tipo de abuso por parte de los elementos de vialidad.
"Es una inquietud que pusieron sobre la mesa, pero la Secretaría General de Gobierno no ha vuelto a saber de casos específicos de presiones por parte de los tránsitos, no ha habido ninguna denuncia, se les invitó a que denunciaran su había algún caso, pero ahorita no se establecieron casos específicos pero se va a estudiar, y también se harán juntas con los presidentes municipales de la zona metropolitana para pedirles su apoyo y que no haya ningún tipo de abuso por parte de los departamentos de tránsito", mencionó.
Navarro calificó como muy productiva la reunión y por lo mismo hicieron una mesa de trabajo que estará activa a partir de este lunes, en la cual trabajarán hasta el día último de marzo para sacar el reglamento al acuerdo que se emitió.
"Muy productiva, todos nos sumamos a trabajar, desde el principio a la hora de abrir la mesa la coincidencia fue en buscar como sí logramos bajar la contaminación en la zona metropolitana y sin reconocer que los transportes de carga pesada son la parte más contaminante, pero se vieron dispuestos y disponibles a trabajar para reducir la contaminación", recalcó Navarro.
Al consultar con uno de los miembros de la Conatram aseguró que en la reunión solo hablaron de continuar trabajando, pero sin llegar a algún acuerdo.
"Todavía son cosas que se están tratando, no quisiéramos dar un dato que no sea preciso, quedamos en que habrá una próxima reunión, estamos tratando de solucionar esto, pero hay trabajo por hacer", mencionó el hombre que prefirió omitir su nombre.
En la reunión estuvo personal de la Conatram y de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, así como de la Guardia Nacional, la Dirección de Tránsito de Monterrey, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Medio Ambiente y empresarios de transporte.