Monterrey.- Finalmente, el Congreso local aprobó una serie de reformas para tipificar en el Código Penal el delito de acecho, a fin de hacer justicia a las mujeres que han sido blanco de esta conducta violenta.
Con esta reforma se podrá sancionar con cárcel de 6 meses a 2 años y con la posibilidad de hasta 4 años a quienes cometan el delito de acecho. También contempla una multa de hasta 57 mil pesos.
Las modificaciones promovidas por el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, Javier Caballero, fueron aprobadas por unanimidad.
Esta reforma nombrada “Ley Valeria”, es en honor a Valeria Macías, activista que vivió en carne propia el acecho.
“Hoy es un día muy importante para las mujeres de Nuevo León y de todo México ya que se aprobó en el Pleno del Congreso la tipificación del delito de acecho, delito que no estaba contemplado en la ley, se tenía contemplado el acoso, pero no el acecho como tal”, puntualizó el diputado Caballero Gaona.
Te podría interesar
“El acecho es cualquier tipo de vigilancia ilegal, que haya personas que te estén buscando sin tu consentimiento, cuando haya personas que te estén persiguiendo sin tu consentimiento, que haya acciones que se den sin tu consentimiento”, aseveró.
Caballero Gaona detalló que se aprobó un paquete integral de reformas al Código Penal en beneficio y protección de las mujeres, que se derivan de iniciativas presentadas por Valeria Macías y por las diputadas Lorena de la Garza, Perla Villarreal, Itzel Castillo, Sandra Pámanes, e Iraís Reyes.
“También se aprobó una iniciativa para sancionar a los agresores que utilizan sustancias como el ácido para dañar a las mujeres, y también cuando los feminicidios sean a grupos vulnerables sancionarlos con una penalidad mayor”, agregó.
Legisladoras de todas las bancadas se manifestaron a favor, debido que estudios arrojaron que al tipificar el delito ayudaría a disminuir los feminicidios, al poner límites a eventuales agresores.
“Las leyes no son un ente abstracto, deben responder a las necesidades de todas las personas. En 2017, después de haber sufrido violencia, Valeria se encontró con la enorme dificultad de que lo que estaba viviendo, aunque le causara sufrimiento, no era un delito. Este es un logro más de la lucha feminista”, dijo la morenista Greta Barra.
Itzel Castillo, legisladora de Acción Nacional, fue quien sugirió nombrar esta reforma como “Ley Valeria” y destacó que espera que otros Congresos en distintas entidades también se sumen a Tamaulipas, Guanajuato y Coahuila ya tipifican el acecho.
Valeria Macías, quien avaló que se haya aprobado por unanimidad la reforma, dijo confiar en que el gobierno de Nuevo León publique la ley en el Periódico Oficial y se deje de lado la impunidad en estos casos que afectan a hombres, pero principalmente a la población femenina.
“Esto fue una lucha de todos y la recompensa va a ser para todos. También hay hombres que son víctimas, pero son mucho más las mujeres… Mi agresor sigue suelto, pero bueno, esperemos que esto cambie con esta resolución de la ley. Hace dos semanas tuve el último contacto.
“He vivido con eso desde hace ocho años; trataron de darme solución, pero como no había una ley, realmente no había mucho que pudieran hacer, por ende, hasta ahorita van a poder, ya tienen la herramienta”, declaró Macías.