Monterrey. - La Secretaría de Salud en Nuevo León, admitió desconocer el grado de daño al organismo que puede causar el consumo de cigarros pirata, al no saber el tipo de substancia del que están fabricados.
En entrevista para ABC Noticias, Alma Rosa Marroquín, titular de la dependencia, indicó que el humo que se inhala sin filtros entra de forma directa a los pulmones y al tratarse de un producto falsificado se incrementa la posibilidad de consumir compuestos químicos potencialmente tóxicos.
“No sabemos el contenido de las partículas y el contenido de ese tipo de cigarrillos, como no conocemos de donde proviene su fabricación pues no podemos determinarlo, simplemente vemos las consecuencias y estamos observando enfermedades que asumimos tienen una relación o con los contaminantes o con este tipo de sustancias”, indicó.
La funcionaria, indicó que todavía les falta mucho por desarrollar ya que es un tema de salud pública reciente a nivel mundial, donde existe una gran variedad de productos que, aunque son ilegales, se pueden encontrar fácilmente en el mercado.
En este sentido, aseguró que están investigando y por el momento cuentan con operativos en puntos estratégicos para el decomiso, aunque también es un tema de cultura social.
Te podría interesar
“Todavía nos falta mucho por desarrollar ya que es un tema reciente a nivel mundial y no podemos tener la evidencia en este momento de los efectos dañinos que causan a la salud, pero sí tenemos operativos frecuentes para el decomiso y es un tema de cultura, ya que al final nosotros podemos decomisar, pero si los siguen usando pues no existe una policía exclusiva o dedicada a los cigarros”, expuso.
Nuevo León tiene más de un millón de fumadores activos; es decir, aproximadamente el 18% de su población, de acuerdo con estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Gobierno federal.
Este martes, ABC Noticias, publicó que estas cajetillas que ingresan al país sin pagar impuestos son hasta 70% más baratas que las legales, pues se ofertan entre los $20 y $30 pesos, lo que fomenta el consumo temprano de tabaco en edades altamente vulnerables.