Disputa en San Pedro: ¿Vivienda o tráfico?

La modificación en uso de suelos cambiaría la calidad de vida de los habitantes.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

San Pedro.-  El municipio de San Pedro enfrenta hoy dos visiones distintas sobre su futuro inmediato en cuanto a densidades y desarrollo inmobiliario: una impulsada por el exalcalde independiente Miguel Treviño y otra por el actual munícipe, el panista Mauricio Fernández.

El exalcalde Treviño permitió a los desarrolladores que, a cambio de un pago al municipio, pudieran construir edificios más altos y departamentos más pequeños en las Calzadas San Pedro y Del Valle, así como en Centrito Valle, con el objetivo de incrementar la densidad (número de personas por kilómetro cuadrado) en estas cotizadas áreas del municipio.

A través de un video en redes sociales, el entonces munícipe explicó, con figuras de LEGO, que una ciudad densa concentra en un solo lugar la vivienda, el comercio y los servicios, favoreciendo el medio ambiente al reducir los traslados en auto y, por ende, las emisiones contaminantes.

“La ciudad densa es aquella que junta un poquito más cerca el comercio, los servicios y la vivienda, de tal forma que se vuelva más eficiente y tengas que moverte menos. Esta es la ciudad densa: ir de un lugar a otro, pero sin estar tan lejos”, explicó Treviño.

Sin embargo, la actual administración busca revertir esta medida bajo el argumento de que un mayor número de viviendas incrementa también la cantidad de autos, lo que agravaría el congestionamiento vehicular, uno de los principales problemas del municipio.

El presidente municipal también señaló que la nueva altura permitida en los edificios y el permiso para construir departamentos pequeños, de hasta 50 metros cuadrados, afectarían la calidad de vida en San Pedro.

“Imagínate, no eres ni dueño de los terrenos, ¿cómo puedes autorizar que se construya tres veces lo que ahorita está construido porque simplemente se les ocurrió?”, declaró Mauricio Fernández el pasado 21 de marzo en un evento denominado “Salvemos San Pedro”.

Ese día, el alcalde anunció en el Auditorio San Pedro una consulta pública y aseguró que, de mantenerse la densidad optativa, las viviendas se triplicarían de 69,353 a 164,714, y el parque vehicular aumentaría de 139,400 automóviles a 411,785.

Esta consulta sigue en desarrollo, y la intención del munícipe es modificar el Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo establecido por Miguel Treviño.

Dado que algunos compradores ya adquirieron predios bajo la densidad optativa, se prevé una ola de amparos si no se cumplen las garantías correspondientes. No obstante, el secretario general del municipio, Luis Susarrey, descartó esta posibilidad al considerar que los desarrolladores son muy conscientes de lo que le conviene a San Pedro.