Triplicar la densidad de San Pedro es inviable: Mauricio Fernández

El alcalde de San Pedro dijo: “No puedes triplicar el municipio, cuando además saben que no hay vialidades, no hay parques, no hay nada”.

Triplicar la densidad de San Pedro es inviable: Mauricio Fernández.
Triplicar la densidad de San Pedro es inviable: Mauricio Fernández.Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

San Pedro.- Mauricio Fernández aclaró que las modificaciones al reglamento de zonificación y usos de suelo buscaban aplicarse no solo al Casco Urbano sampetrino, sino a todo el municipio.

“Yo les puse los datos en tablas explicándoles que todas las solicitudes de densidades opcionales no eran de un lugar, eran de todo San Pedro, y por eso está muy equivocada la regidora y todos los que ahí participaron, porque tenían mala información”, declaró Fernández.

El Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo habría sido aprobado el 17 de diciembre de 2021 por la administración de Miguel Treviño, y contemplaba la posibilidad de comprar densidades optativas en todo el municipio, no únicamente en zonas como Calzada del Valle, Calzada San Pedro o Centrito Valle, como se hizo creer inicialmente.

La administración actual, encabezada por el alcalde Mauricio Fernández, informó que esta medida habría representado una transformación urbana de gran escala sin precedentes, con consecuencias severas para la movilidad, el orden urbano y la calidad de vida de los ciudadanos.

El edil sampetrino reveló el dictamen de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, y de haber continuado este esquema, el número de viviendas habría pasado de 69,353 a 164,714, y el parque vehicular de 139,400 a 411,785 unidades, lo que habría triplicado la carga sobre las vialidades actuales.

Mauricio Fernández

“Tú no puedes triplicar tres San Pedro cuando no eres dueño de nada. Es simplemente por una autorización de cabildo. No puedes triplicar el municipio, cuando además saben que no hay vialidades, no hay parques, no hay nada”, criticó el alcalde.

Fernández denunció que se trató de una medida diseñada para favorecer intereses inmobiliarios sin considerar las capacidades reales del municipio.

“Lo que querían hacer era simplemente meter 150,000 personas más en San Pedro, y eso no es viable ni justo. No hay infraestructura para eso”, señaló.

Además, enfatizó la desproporción entre los beneficios privados y los costos públicos.

“El municipio recibe solo el 1% del valor de esos desarrollos. Son $7,500 por departamentos que valen $750,000. Eso no arregla nada”, dijo, subrayando que el modelo propuesto implicaba que los sampetrinos no solo perdieran calidad de vida, sino que además pagarán por ella.

“Primero autorizan meter una cantidad enorme de gente nueva a costa de los que aquí viven, y luego querían que nosotros pagáramos toda la infraestructura. Es una injusticia total”, añadió.

Finalmente, el edil calificó la intención detrás del reglamento como una amenaza directa al modelo de ciudad.

“Esto fue el plan más perverso que yo he visto en la historia de San Pedro. Era tronar a San Pedro”, mencionó.

Señaló también que gracias a la derogación del reglamento, que ya fue formalizada por la actual administración, se cancelaron al menos 2,000 solicitudes de densificación en distintas zonas del municipio, incluyendo Valle Oriente y Tampiquito.

“Lo que iban a empinar no era un lugar, como iba a ser el Casco, que en su momento lo paramos. En este caso era empinar a todo San Pedro Garza García, que fue lo que pudimos parar”, concluyó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias