Monterrey.- De acuerdo con Roberto Chavarría, exdirector de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, especies como tortugas, peces, anfibios, ranas e incluso las larvas de insectos que habitan el arroyo La Talaverna son directamente afectadas por los residuos industriales descargados por la empresa Ternium.
"Para la fauna en sí, sí es peligroso porque es extremadamente irritante, tortugas, peces, anfibios, ranas, las larvas de insectos que viven dentro de ahí. Y lo más preocupante de todo es los castores, o sea, porque hay presencia de castores en los ríos de aquí de Nuevo León", indicó.
Señala que lo más alarmante es la posible afectación a los castores, especie cuya presencia en los ríos de Nuevo León había sido considerada un indicador de recuperación ambiental.
“Lo más preocupante de todo es los castores, porque hay presencia de castores en los ríos de aquí de Nuevo León”, advirtió Chavarría, alertando sobre el riesgo para este mamífero cuya supervivencia depende de un ecosistema acuático limpio y estable.
Aunque Ternium aplicó correctivos mediante el uso de bicarbonato de sodio para neutralizar los ácidos, explicó el especialista que la reacción química, lejos de resolver el problema, puede empeorar las condiciones para la vida acuática.
Te podría interesar
“Aplicaron correctivos por parte de la empresa que son el bicarbonato sodio, o sea, aplicas una base para controlar un ácido, sin embargo, el cambio tan drástico del pH afecta directamente a los peces de inmediato”, indicó.
Chavarría también recordó que el arroyo La Talaverna, ha sido contaminado por esta empresa desde que Ternium era Aceros Planos, ya que sus descargas las realizadas en un tramo del arroyo que se encuentra al interior del predio de la planta Ternium Churubusco, lo cual evidencia una historia de negligencia ambiental.
“(El arroyo La Talaverna) Va por la parte de adentro de Ternium, entonces cruza precisamente por ahí y antes traía más aceites, traía olores fétidos por diferentes químicos, sobre todo, aceites que derramaban en el mismo lugar”, reveló.
Frente a este panorama, su llamado es claro: “Que pongan un doble o triple o cuádruple candado porque eso no puede volver a suceder”.
Por último, señaló que la prevención y la mitigación deben ser prioridad, pero más allá de cumplir con lo mínimo legal, Ternium debe asumir la responsabilidad de sanear los ecosistemas afectados, garantizando que las especies silvestres puedan regresar y repoblar su hábitat natural.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias