Monterrey.- En el país existe una desaceleración del 50 % en el apetito de clientes de todos los sectores por la incertidumbre que hay en el tema arancelario que impulsa Estados Unidos, aseguró el presidente del Capítulo Noreste de American Chamber México, Lorenzo Barrera Segovia.
Al término de la Asamblea General Anual AmCham México, Barrera Segovia, destacó que, por la misma incertidumbre, los proyectos de las empresas se detuvieron; sin embargo, confió en que conforme se estabilice el entorno económico, pueda ir retomando sus planos de crecimiento.
“Hemos notado una desaceleración en el apetito de clientes, de todos los sectores, sabemos que la incertidumbre no ayuda a sentir certidumbre sobre las inversiones que se tiene que hacer en el crecimiento en las empresas, por ende, se detuvo los proyectos, están ahorita en suspenso y conforme se comenzará a ver más certidumbre irá fluyendo más las necesidades de inversiones y de crédito para las empresas”, dijo el representante empresarial.
A pesar de este panorama, Grace Lingow, directora general del Capítulo Noreste de AmCham México, afirmó que las empresas estadounidenses con presencia consolidada en el país mantienen su compromiso con el mercado mexicano.
“Tienen mucha incertidumbre, pero al mismo tiempo vemos que las empresas americanas, que ya tienen muchos años trabajando en México, siguen apostando en México, siguen invirtiendo y sus operaciones siguen adelante.
Te podría interesar
“No vemos pesimismo, no vemos que se desincentive la inversión, al contrario, las empresas que ya conocen a México y que ya han trabajado también con Estados Unidos, siguen apostándole a trabajar aquí”, mencionó Lingow.
Apenas este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alivio temporal de aranceles que impuso a México y otros países para apoyar a las automotrices del país norteamericano.
El mandatario republicano modificó una orden previa (del 26 de marzo de 2025) con la que impuso el arancel del 25% sobre ciertas partes importadas usadas para fabricar automóviles, pero sin cambiar este porcentaje.
El cambio y firma del decreto se conoce el día en que el también magnate se dirigió al estado de Michigan, cuna de la industria automovilística estadounidense y pocos días antes de que entrara en vigor una nueva serie de impuestos del 25% a la importación de partes de autos.
