Monterrey.- La buena calidad del aire sigue estando presente en Nuevo León, pues este lunes las estaciones se registran en color verde.
Datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), muestran que 12 estaciones de 15 están con buena calidad del aire, mientras que dos tienen una aceptable calidad del aire y sólo una se presenta en mantenimiento.
Escobedo y San Nicolás norte 2 son las estaciones que se presentan con un riesgo moderado para la población y Pesquería se encuentra en mantenimiento, por lo que no es posible ver en que condiciones medioambientales está. Las 12 estaciones restantes son las que se presentan en color verde.
Por su parte el director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos, señaló durante la rueda de prensa “Nuevo León Informa” que aún hay polvo en el ambiente.
Advirtió que aunque las condiciones actuales son favorables, el polvo aún presente en el ambiente podría afectar la calidad del aire en los próximos días, por lo que se mantiene un monitoreo constante en toda la entidad.
Te podría interesar
Expertos alertan que el autismo podría estar vinculado a la contaminación en NL
Aunque aún se desconocen en profundidad las causas del Trastorno del Espectro Autista (TEA), las hipótesis se asocian con la genética, la edad de los padres o la exposición a la contaminación del aire por partículas finas (PM2.5) durante el tercer trimestre de gestación y la primera infancia.
Expertos señalaron para ABC Noticias, que se ha descubierto conexiones entre la exposición durante el embarazo y a lo largo de la infancia con una disminución de la función cognitiva (relacionada con el coeficiente intelectual que es la capacidad de procesamiento de información por parte del individuo) y problemas neuroconductuales.
De acuerdo con Daniela Botello, Directora del Proyecto “Casa Azul”, estos contaminantes pueden contribuir al TEA a través de mecanismos que incluyen neuroinflamación, estrés oxidativo y alteraciones en los sistemas de neurotransmisores.
“Mucho le atribuyo a la contaminación, a la alimentación y que ha sido un factor de la falta de aire limpio en el país y la información que tenemos hoy está un poco más cerca de la realidad para empezar a diagnosticar de una manera certera a los niños.
"Esta condición afecta en mayor o menor medida la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas".